Valencia, 12 de mayo de 2025-. Esto aconseja economista a las familias venezolanas ante situación del país. La economista Liuba Malpica enfatiza la necesidad de organización familiar. Esto es vital para enfrentar la compleja economía venezolana en 2025. El segundo trimestre genera zozobra en los hogares. Las sanciones arancelarias de EEUU impactan la economía. La comercialización del crudo también influye.
La economía venezolana depende de las expectativas. Las fluctuaciones del dólar afectan el poder adquisitivo. Esto tras ocurre dos años de aparente alivio inflacionario. La experta en finanzas recomienda un presupuesto mensual cuidadoso.
Malpica sugiere mantener divisas en ahorros. Las personas deben estar atentas a cambios económicos. Monitorear el mercado cambiario global es crucial. «Para que no nos agarren desprevenidos cualquier alza», afirmó.
Esto aconseja economista a las familias venezolanas ante situación del país
Estrategias familiares y producción local son clave, según experta
La economista insiste en buscar ingresos adicionales. Diversificar las entradas es importante. Compartir gastos comunes puede aliviar la carga. Además, la Administración Nacional debe incentivar la producción local. Préstamos a empresarios y productores son necesarios.
El consumo y la producción dinamizada son cruciales. Estas acciones crearán condiciones óptimas para motivar la economía. Malpica destaca la importancia de estas medidas.
Sobre el salario, Malpica mencionó las expectativas del Día del Trabajador. No se realizó un aumento salarial. El gobierno tiene formalidades para anunciar aumentos. Debe evaluar sus ingresos anuales. La relación con compradores de petróleo impacta los ingresos.
Crisis venezolana exige alternativas para familias y empresas
«No tenemos de dónde sacar para aumentos de sueldo», explicó Malpica. La falta de indexación de ingresos limita los aumentos. Empresarios, emprendedores y ciudadanos buscan alternativas. La pérdida de capacidad de generar ingresos petroleros afecta la economía nacional.
«La capacidad nacional baja, no hay incentivos para las empresas», sentenció la economista. La crisis actual exige estrategias creativas y organización familiar. La producción local y el apoyo gubernamental son fundamentales para la recuperación.