Valencia, 17 de noviembre de 2025-. Estiman que en la actualidad pasamos más de 70 días al año viendo el celular. El tiempo promedio de uso de dispositivos móviles llegó a cinco horas diarias, equivalente a más de 76 días al año.
Según Portafolio.co, en Latinoamérica esta tendencia se intensificó tras la pandemia, con un aumento del 30% respecto a años previos.
Este patrón no solo refleja un cambio social, sino un indicador clave para el mercado y la estrategia de negocios.
Las empresas deben entender que la atención de sus clientes se concentra ahora principalmente en teléfonos móviles.
Estiman que en la actualidad pasamos más de 70 días al año viendo el celular
La omnipresencia del celular exige fortalecer la presencia digital de las marcas.
Canales tradicionales ya no bastan; apps, redes sociales y plataformas de mensajería se convierten en esenciales para captar clientes.
Cada hora adicional frente a la pantalla representa una oportunidad para campañas de marketing, optimización de e-commerce y pagos electrónicos eficientes.
El consumo digital intenso redefine cómo las organizaciones interactúan con su público y ajustan sus estrategias de comunicación.
Desafíos internos y productividad
El uso prolongado de celulares también plantea retos internos, afectando la productividad de los equipos de trabajo.
Directivos deben establecer políticas claras sobre el uso de dispositivos durante la jornada laboral y promover el bienestar mental.
La fatiga visual y psicológica derivada del exceso de pantalla requiere estrategias de enfoque y pausas activas.
Fomentar la cultura de equilibrio digital se vuelve fundamental para mantener un ambiente laboral saludable y eficiente.
