Valencia, 15 de octubre de 2025-. Estas son las razones por las que cobrar el dólar a «tasa Binance» es ilegal. Ante la limitada oferta de dólares oficiales, los venezolanos recurren a mecanismos alternativos como criptomonedas y el mercado negro.
La “tasa Binance” basada en USDT se convirtió en una referencia informal para el comercio, aunque no está autorizada por el BCV.
El economista Juan Blanco Bracamonte explica que la tasa Binance es un “invento” y solo el dólar del Banco Central es oficial.
Aun así, muchos comerciantes aceptan pagos en USDT ajustando sus precios según esta cotización, que supera ampliamente el dólar oficial.
Estas son las razones por las que cobrar el dólar a «tasa Binance» es ilegal
Hasta el 14 de octubre, el USDT en Binance cotizaba en Bs. 310 por unidad, un 57 % más que el dólar oficial.
Esta discrepancia también afecta al euro, cuyo valor oficial es Bs. 228, mientras la tasa Binance sube un 35 % por encima de ese valor.
Aunque el mercado P2P de criptomonedas está autorizado por Sunacrip, esto no avala tasas de cambio distintas a las oficiales.
El economista Aaron Olmos asegura que las regulaciones buscan supervisar operaciones, no prohibir el uso de stablecoins.
Impacto en inflación y comercio
El dólar Binance comenzó a influir en el mercado negro y en los precios de bienes y servicios.
Comerciantes reconocen que ajustan sus costos según esta tasa para protegerse de la devaluación del bolívar y la escasez de divisas.
Especialistas advierten que el uso de esta tasa podría afectar al consumidor, elevando precios y reduciendo la capacidad de compra.
Binance, por su parte, denunció manipulación de precios en anuncios venezolanos, alterando artificialmente el mercado y limitando usuarios.
La tasa Binance refleja la desconexión entre la economía oficial y la realidad cotidiana, marcando cómo los venezolanos buscan estabilidad.
Aunque ampliamente usada, su valor no es legal ni reconocido por las autoridades financieras venezolanas.