Valencia, 19 de agosto de 2025-. Estados Unidos refuerza despliegue en el Caribe para usar «todo su poder» y frenar el narcotráfico. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que su país está listo para «usar todo su poder» en esta misión.
La funcionaria indicó que el presidente Donald Trump está preparado para enfrentar el narcotráfico y «llevar a los responsables ante la Justicia».
Leavitt destacó que Washington considera prioritario detener el flujo de drogas y garantizar la seguridad nacional frente a amenazas externas.
Estados Unidos refuerza despliegue en el Caribe para usar «todo su poder» y frenar el narcotráfico
El despliegue incluye tres buques con más de 4.000 soldados en aguas cercanas a Venezuela, según fuentes de defensa estadounidenses.
Entre los equipos asignados a la operación se encuentran un submarino nuclear, destructores, aviones P8 Poseidon y un buque de guerra con misiles.
Medios locales reportaron que la presencia militar busca también reforzar la vigilancia marítima contra carteles y grupos de tráfico ilícito.
Reacciones internacionales
El gobierno de Cuba denunció la medida como una «provocación» y pidió mantener al Caribe como una «zona de paz».
Al respecto, advirtió que la presencia militar forma parte de lo que considera una agenda política impulsada por Washington.
En contraste, autoridades estadounidenses señalaron que la operación se enmarca dentro de la defensa de la patria y sus fronteras.
Contexto reciente
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, recordó que las Fuerzas Armadas tienen como tarea proteger el país de amenazas externas.
En una carta reciente, explicó que estas incluyen la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando y otras actividades criminales.
