Valencia, 18 de septiembre de 2025-. Esta nueva variante de COVID-19 ha contagiado a miles en 18 estados de EEUU. La variante XFG, apodada Stratus, fue detectada inicialmente en el sudeste asiático en enero y se ha propagado velozmente.
Actualmente representa más del 78 % de los casos recientes en Estados Unidos, según los CDC.
Ya afecta a 18 estados, con niveles muy altos de actividad viral en aguas residuales, evidenciando su rápida circulación.
Esta nueva variante de COVID-19 ha contagiado a miles en 18 estados de EEUU
Stratus se distingue por su síntoma principal: una garganta dolorosa y severa, denominada “garganta de hoja de afeitar”.
También provoca fiebre, tos, congestión nasal y fatiga, similares a otras variantes, pero el dolor de garganta genera preocupación médica.
Pese a esto, no se ha confirmado que cause una enfermedad más grave que variantes previas.
Origen y monitoreo epidemiológico
La variante es un recombinante, resultado de la fusión de dos linajes de ómicron: LF.7 y LP.8.1.2.
Su recombinación ha generado un linaje con mayor capacidad de transmisión, desplazando otras variantes desde julio en Estados Unidos.
La OMS incluyó a XFG en su lista de “variantes bajo monitoreo”, reforzando la necesidad de vigilancia epidemiológica constante.
Estados más afectados
Los CDC reportan que la mayor actividad viral se concentra en el oeste y sur del país.
Entre los estados con más casos destacan California, Texas, Florida, Carolina del Norte e Indiana, sumándose otros como Alabama, Maryland y Nevada.
Los expertos destacan que, pese a su propagación, la inmunidad acumulada evita un colapso hospitalario, aunque recomiendan vacunación y precaución.
Stratus se perfila como la nueva variante dominante, con vigilancia activa de autoridades sanitarias y recomendaciones para la prevención de contagios.