España concedió la nacionalidad a más de 221.000 personas en 2024, con los venezolanos al frente. España otorgó la nacionalidad por residencia a 221.805 personas en 2024, según datos del Observatorio Permanente de la Inmigración. Aunque la cifra representa una caída del 8,9% respecto a 2023, es la tercera más alta desde 2009.
El descenso se produce tras el pico alcanzado en 2023, cuando se mejoró la tecnología para revisar expedientes. El récord histórico sigue siendo el de 2013, cuando se concedieron 261.295 nacionalidades.
La mayoría de quienes obtuvieron la nacionalidad en 2024 son mujeres (57%) y tienen una edad media de 34 años. Por origen, predominan los ciudadanos iberoamericanos, que acceden al proceso tras solo dos años de residencia regular.
España concedió la nacionalidad a más de 221.000 personas en 2024, con los venezolanos al frente
Venezuela lidera la lista con 33.021 nacionalizados, seguida por Marruecos (29.033) y Colombia (27.946). También destacan Honduras, Perú, Ecuador, Argentina, República Dominicana y Cuba. Marruecos y Rumanía son las únicas excepciones fuera de Iberoamérica entre los primeros 15 países.
El 61% de las personas lograron la nacionalidad tras dos años de residencia. Un 24% accedió en solo un año, al ser nacidos en España, casados con españoles o descendientes directos. En cambio, el 13% la obtuvo tras diez años; casi todos marroquíes. Solo 17 personas fueron nacionalizadas tras cinco años por motivos de asilo.
Si bien existen otras vías para adquirir la nacionalidad —como por origen, opción o carta de naturaleza—, no hay datos oficiales que contabilicen el total.
La tendencia confirma el papel de España como destino clave para migrantes que buscan establecer vínculos legales y duraderos en Europa.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X