Valencia, 8 de octubre de 2025-. Eliminar tareas escolares podría agudizar las fallas en competencias básicas. Desde que el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, propuso eliminar las tareas escolares el 12 de septiembre, creció la inquietud en el sector educativo.
Docentes y expertos advierten que esta medida podría afectar el refuerzo de conocimientos esenciales para el desarrollo académico.
De acuerdo con un análisis de Crónica Uno, la supresión de las tareas limitaría el dominio de materias como matemáticas, comprensión lectora, geografía y literatura.
Además, podría reducir la creatividad y la responsabilidad individual que los alumnos practican al realizar sus asignaciones en casa.
Aunque la propuesta aún no se ha oficializado, abrió un amplio debate entre educadores, representantes y autoridades sobre el papel de las tareas en la formación.
Eliminar tareas escolares podría agudizar las fallas en competencias básicas
El ministro Rodríguez explicó que eliminar las tareas escolares busca revisar su efecto en el rendimiento y la dinámica familiar.
Según él, las asignaciones representan una fuente de estrés y conflictos en el hogar.
Sin embargo, muchos docentes sostienen que el cambio requiere un estudio más profundo y una consulta pública amplia.
José Javier Salas, coordinador de Proyectos Especiales de Educación en la UCAB, señaló que “garantizar el desarrollo de competencias sin refuerzo en casa es irreal”.
A su juicio, las tareas son indispensables ante el tiempo limitado de clases semanales.
Por ejemplo, en Matemática los alumnos solo tienen cuatro horas a la semana, lo que hace necesario el repaso en casa.
Salas propone rediseñar las tareas con tres principios: protagonismo del estudiante, desarrollo de habilidades y fortalecimiento de valores ciudadanos.
El experto advirtió que eliminarlas podría retrasar el avance del programa y disminuir el aprendizaje efectivo.
La importancia del repaso en casa
Para Luisa Pernalete, del centro de formación de Fe y Alegría, las tareas escolares son clave para reforzar los contenidos y estimular la creatividad.
“Hay que hacer tareas conectadas con la vida real. Así el niño ve que estudiar tiene sentido”, afirmó.
Un estudio del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel) de la UCAB, publicado en abril de 2025, reveló que más del 70 % de 18.000 estudiantes evaluados reprobaron en comprensión lectora y habilidad numérica.
Estos datos refuerzan, según los especialistas, la necesidad de mantener las tareas como herramienta de apoyo.
Pernalete agregó que asignaciones en materias como cálculo, Inglés o Geografía activan la memoria a corto y mediano plazo, reforzando la retención de conocimientos.
Realidad local
Algunos países como Francia, Polonia y Finlandia han reducido o eliminado las tareas escolares, especialmente en primaria.
No obstante, Pernalete subrayó que esas experiencias no pueden aplicarse directamente en Venezuela.
“En esos países hay clases diarias y alta calidad educativa. En Venezuela sí se necesitan las tareas”, recalcó.
Salas coincidió y recordó que la eliminación parcial de deberes en otros sistemas educativos se limita al nivel primario, donde el acompañamiento docente es constante.
En secundaria, señaló, los contenidos son más complejos y requieren mayor autonomía del estudiante.