Últimas Noticias – Caracas, 15 de abril de 2025-. EEUU impondrá arancel de casi 21% a tomates mexicanos. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos desde el próximo 14 de julio.
De acuerdo con el comunicado publicado el lunes, el ente informó que EEUU tiene la intención de retirarse del acuerdo de 2019 que suspende la investigación antidumping sobre tomates frescos procedentes de México, con una terminación efectiva en 90 días.
«El acuerdo actual no ha protegido a los productores estadounidenses de tomate de las importaciones mexicanas con precios injustos, ya que el Departamento de Comercio ha recibido numerosos comentarios de estos instando a su terminación», precisó en el texto, justificando la medida.
Además, considera que esta acción permitirá a los productores de tomate de EEUU «competir de forma justa en el mercado».
«Con la terminación de este acuerdo, el Departamento de Comercio instituirá una orden de derechos antidumping el 14 de julio de 2025, lo que resultará en aranceles del 20,91 por ciento sobre la mayoría de las importaciones de tomates de México», indicó la institución.
Este acuerdo permitía a México exportar este tipo de productos sin pagar aranceles antidumping, siendo establecido en el primer Gobierno de Donald Trump, reseñaron agencias internacionales.
Cifras del Banco Mundial refieren que México exportó en 2023 un total de 1,8 millones de toneladas de tomates solo a EEUU por un valor de más de 2.800 millones de dólares, siendo este rubro uno de los cinco productos agroalimentarios más lucrativos del país.
Hasta el momento, el Gobierno mexicano no ha emitido su pronunciamiento oficial sobre la nueva medida de EEUU contra el país.
EEUU impondrá arancel de casi 21% a tomates mexicanos
México, junto con Canadá y China, fue de los primeros objetivos de los aranceles de Trump luego de volver a la Casa Blanca, en el marco de su guerra comercial contra varias naciones.
Washington acusó a México y Canadá de no hacer lo suficiente para limitar la entrada de migrantes y fentanilo a EEUU, por lo que les impuso tarifas aduaneras del 25% a comienzos de marzo pasado. Aunque parte de estos aranceles fueron suspendidos después, México debe enfrentar el 25% de gravámenes al acero y al aluminio, así como los recargos a los automóviles y ahora los aranceles a los tomates.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya se ha pronunciado previamente en rechazo a los aranceles anunciados por EEUU. El pasado 28 de marzo, en referencia a los aranceles impuestos por Washington sobre vehículos y autopartes importados, la mandataria expresó en su habitual rueda de prensa matutina que buscaría fortalecer el tratado comercial que mantienen ambas naciones junto a Canadá (T-MEC).
«Lo que nosotros siempre hemos manifestado es que no competimos entre nosotros, nos complementamos para fortalecer la economía de los tres países», declaró en ese entonces Sheinbaum.