Valencia, 19 de mayo de 2025-. Economista prevé panorama económico «complicado y álgido» para Venezuela en 2025. El socio director de Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, advirtió que la economía nacional enfrentará un entorno complicado y álgido durante el resto del año. El economista señaló un mayor uso del bolívar, una aceleración de la inflación y un descenso del poder adquisitivo general de los venezolanos. Estas precisiones las ofreció durante un evento en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Bárcenas añadió que las ventas comerciales en el país muestran una desaceleración, con una contracción estimada del 4% en lo que va de 2025. Alertó que, si bien las grandes ciudades como Caracas, Zulia y Miranda presentan mayor actividad económica, las regiones experimentan una creciente afectación.
Economista prevé panorama económico «complicado y álgido» para Venezuela en 2025
«Es muy probable que la caída del consumo y la ralentización de la actividad económica se extiendan por todo el país», pronosticó.
Inflación disparada, contracción del PIB y tipo de cambio en alza
El economista de Ecoanalítica proyectó una inflación que podría cerrar el 2025 en un alarmante 289,2%. Asimismo, anticipó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en torno al -4,1%. En cuanto al tipo de cambio oficial, Bárcenas estimó que para diciembre se ubicará en 203,60 bolívares por dólar.
«Calculamos que el consumo total tendrá una caída de alrededor -5,2%, el consumo privado también se verá mermado en -5,8%, las exportaciones totales descenderán -7,5% y las importaciones se contraerán -13,1%», detalló Bárcenas, ofreciendo un panorama sombrío para la actividad económica del país.
Descuentos petroleros y política monetaria costosa
En relación con la comercialización de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Bárcenas explicó que la suspensión de licencias petroleras por parte de Estados Unidos impactará negativamente la producción y las ventas de crudo en la segunda mitad de 2025. «Venezuela tendrá que vender el petróleo con un descuento de aproximadamente un 50%», puntualizó. Esta situación generará una disminución de las divisas que ingresan al país, con pérdidas netas estimadas en unos 5.000 millones de dólares para este año.
Bárcenas también advirtió sobre el alto costo de la política monetaria actual, con una inversión de más de 1.000 millones de dólares en lo que va de año para controlar la devaluación del bolívar.
Alertó sobre la salida de divisas del Banco Central de Venezuela sin reinversión en la economía nacional y anticipó escenarios económicos más complicados para el último trimestre del año. Finalmente, descartó cambios en la política fiscal, previendo la continuidad del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) como fuente importante de ingresos para el gobierno.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X