Valencia, 16 de octubre de 2025-. Economista mide el impacto de las sanciones en el ingreso económico a Venezuela. El 65% de los ingresos petroleros de Venezuela dejó de ingresar por la caída de volúmenes de exportación.
El restante 35% provino de ventas con descuento realizadas por PDVSA, la estatal petrolera, indicó la economista participante.
Durante su intervención en la Cumbre Venezolana de Comercio Exterior (Suvecoex), Herrera explicó que los efectos se hicieron visibles desde 2017.
Las restricciones financieras impuestas desde 2017 impactaron directamente la producción y el comercio internacional de crudo venezolano.
En 2019, las prohibiciones sobre la comercialización agravaron la caída de exportaciones, afectando significativamente las arcas nacionales.
Economista mide el impacto de las sanciones en el ingreso económico a Venezuela
Entre 2017 y 2022, Venezuela dejó de recibir aproximadamente 44.000 millones de dólares.
De esta cifra, 29.000 millones corresponden a reducción de volumen y 15.000 millones al descuento en precios de venta, detalló Herrera.
La especialista explicó que estas pérdidas reflejan la presión constante sobre la industria petrolera nacional.
Sin embargo, a partir de 2022, la licencia otorgada a Chevron por la OFAC permitió retomar exportaciones y producción.
Esto generó efectos positivos para la economía venezolana, especialmente en costos laborales y operación del sector petrolero.
Proyección de ingresos para 2025
Para 2025, Herrera proyecta que restricciones adicionales a Chevron y a empresas europeas podrían reducir ingresos en 4.608 millones de dólares.
La especialista enfatizó que cualquier limitación sobre licencias afecta directamente la producción y el flujo de exportaciones venezolanas.
«La industria petrolera sigue siendo clave, pero depende de condiciones externas para mantener la estabilidad de ingresos», concluyó.