Globovision – Caracas, 12 de abril de 2023. Este jueves 20 de abril se evidenciará el primer eclipse solar tipo total de este 2023.
La National Aeronautics and Space Administration (NASA) informó que la sombra de la luna sobre la tierra será visible en Australia, sudeste de Asia y la Antártida.
La agencia espacial también reveló las próximas fechas donde se podrán avistar eclipses solares:
- 14 de octubre de 2023: Eclipse solar anular, visible en América del Norte, América Central y América del Sur.
- 8 de abril de 2024: Eclipse solar total que solo se podrá ver en América del Norte.
- 2 de octubre de 2024: Eclipse solar anular que será visto en América del Sur y la Antártida.
Esta central estadounidense detalló que los eclipses se originan cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra, provocando una sombra sobre el planeta que bloquea total o parcialmente la luz del sol en ciertas regiones.
También está el eclipse solar anular, que ocurre cuando la Luna está alineada entre el Sol y la Tierra, pero está en su punto más lejano desde el planeta.
«Debido a que la Luna está más lejos de la Tierra, parece más pequeña. La Luna no bloquea la visión completa del Sol. La Luna delante del Sol se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande. Esto crea lo que parece un anillo alrededor de la Luna», comenta la NASA.
Finalmente, también puede ocurrir un eclipse parcial, que sucede cuando el Sol, la Luna y la Tierra no están exactamente alineados.