Alberto News – Caracas, 15 de abril de 2025-. Donald Trump atribuye dificultades financieras de Maduro a sus sanciones petroleras. El presidente Donald Trump dijo esta semana que las nuevas sanciones impuestas a Venezuela están funcionando, atribuyendo los problemas económicos del régimen de Nicolás Maduro a la decisión de su administración de imponer aranceles a aquellos países que compren petróleo venezolano.
En declaraciones a la prensa tras reunirse el lunes con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, Trump acusó al régimen venezolano de liberar a criminales que ahora contribuyen a la inestabilidad de países de la region, incluyendo a Estados Unidos. A pesar del deterioro de las relaciones entre Washington y Caracas, Trump afirmó que el diálogo con el régimen continúa y que los funcionarios venezolanos comprenden los pasos necesarios para normalizar las relaciones diplomáticas.
Donald Trump atribuye dificultades financieras de Maduro a sus sanciones petroleras
“Las cárceles de Venezuela se vaciaron, y ya saben lo que pasó: la delincuencia disminuyó drásticamente. Pero ahora Venezuela tiene otros tipos de problemas”, dijo Trump. “¿Saben cuál es el problema? No tienen dinero. Porque les cerré los ingresos petroleros y les pusimos aranceles secundarios… Ellos saben que es lo que deben hacer. Pero no tienen dinero”.
Las declaraciones de Trump se producen en un momento en que la política estadounidense adopta un enfoque mucho más contundente contra el régimen de Maduro. Un nuevo arancel del 25% a ser impuesto a cualquier país que compre crudo o gas venezolano a partir del 2 de abril, ya ha provocado una drástica retirada de los principales compradores de petróleo de ese país, como el gigante texano Chevron, la india Reliance Industries y varias empresas chinas.
Los analistas advierten que el arancel podría dañar gravemente la ya frágil economía venezolana, convirtiéndolo potencialmente en la sanción más significativa en la prolongada campaña de castigos impuestos por Washington.
Las consecuencias ya se están notando. La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, anunció el lunes que Chevron ha devuelto los cargamentos de crudo a la petrolera estatal, PDVSA, alegando restricciones financieras impuestas por las sanciones de Trump.
“Chevron ha devuelto los cargamentos de crudo a PDVSA debido a la imposibilidad y las restricciones impuestas para pagar a Venezuela”, declaró Rodríguez a través de Telegram.
Rodríguez añadió que el petróleo desviado se redirigiría a los mercados internacionales, aunque no reveló la cantidad ni los destinos específicos. Chevron había servido como fuerza estabilizadora en el sector petrolero venezolano, ayudando a elevar la producción por encima del millón de barriles diarios por primera vez desde 2019, según la OPEP. Su salida prevista para el 27 de mayo, a menos que haya un cambio de política, supondrá un duro golpe para las esperanzas de recuperación económica de Caracas.
En respuesta a la creciente presión, la Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por aliados de Maduro, aprobó un decreto económico de emergencia la semana pasada. La medida otorga al presidente amplias facultades para suspender la recaudación de impuestos, abordar la evasión y promulgar medidas “excepcionales” destinadas a estabilizar la economía.
Aun así, los expertos creen que las opciones del régimen se están agotando.
“Los ingresos petroleros son el sustento del régimen; sin ellos, todo lo demás se derrumba”, declaró Juan Fernández, exvicepresidente de planificación de PDVSA. “Si no pueden vender petróleo, no pueden importar bienes, pagar a los militares ni apoyar a su círculo íntimo”.
Según Antonio De La Cruz, director del grupo de investigación de políticas públicas Inter American Trends, la nueva estructura arancelaria marca una evolución estratégica en la política estadounidense.
“Anteriormente, la aplicación de sanciones era principalmente un asunto interno de las entidades estadounidenses”, afirmó. “Ahora, la responsabilidad recae en gobiernos y empresas extranjeras, lo que aumenta los riesgos de interactuar con Venezuela a un nivel que la mayoría no está dispuesta a aceptar”.
Las exportaciones petroleras de Venezuela, anteriormente impulsadas por acuerdos turbios con intermediarios en la sombra, están cada vez más en peligro. Los expertos advierten que el país podría verse obligado a ofrecer mayores descuentos o a abandonar por completo alianzas comerciales clave.
Trump, mientras tanto, está utilizando el tema venezolano para reforzar su postura de mano dura contra la delincuencia y la inmigración.
El presidente estadounidense ha vinculado públicamente al régimen de Maduro con violentas bandas transnacionales, incluyendo al temido Tren de Aragua, mientras que el sistema de justicia estadounidense ha acusado a Maduro y al ministro del Interior, Diosdado Cabello, de liderar el Cártel de los Soles, una organización de narcotráfico que exporta alrededor de 300 toneladas de cocaína al año, principalmente a Europa y Estados Unidos.