Valencia, 10 de septiembre de 2025-. Docentes cuestionaron inicio de nuevo año escolar. El gremio docente cuestiona inicio clases 2025-2026, luego de que el Ministerio fijara el 8 de septiembre como retorno.
Los maestros, respaldados por la Ley Orgánica de Educación, mantienen el 16 de septiembre como fecha oficial de incorporación.
La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Teresa Márquez, anunció que solicitarán una reunión con el ministro Héctor Rodríguez.
El objetivo es presentar propuestas para mejorar salarios, calidad educativa y seguridad social, y garantizar un año escolar positivo.
Docentes cuestionaron inicio de nuevo año escolar
Hasta julio, unos 40.000 docentes tenían salarios interrumpidos, afectando tanto a maestros activos como a quienes estaban en reposo.
Según Edgar Machado, presidente de Sinvema, la falta de docentes en Caracas alcanza un 40 %, impactando materias críticas como matemáticas.
La precariedad laboral repercute directamente en la calidad educativa. Informes de la UCAB indican que más de 70 % de estudiantes reprueban materias clave.
El horario mosaico implementado durante la pandemia agravó el problema, generando deficiencias en el aprendizaje y baja motivación entre los docentes.
Medidas y polémicas educativas
El ministro autorizó la incorporación de “preparadores”, estudiantes destacados que apoyarán a sus compañeros en materias específicas.
El gremio docente considera que esta medida no resuelve los problemas estructurales y cuestiona la efectividad del programa.
Márquez recalcó que los maestros buscan un diálogo constructivo con el Gobierno para garantizar un inicio de clases seguro y efectivo.
El gremio espera que se implementen mecanismos claros para evitar suspensiones arbitrarias de salarios y garantizar el respeto a derechos laborales.
La crisis educativa y laboral expone la brecha entre autoridades y docentes, dejando en evidencia la urgencia de soluciones antes del inicio escolar.