Valencia, 6 de junio de 2025-. Discuten si hay que establecer una edad mínima para acceder a las redes sociales. La Unión Europea (UE) inició una discusión crucial. España, Francia y Grecia propusieron una edad mínima para redes sociales. Buscan proteger a los menores en línea.
La propuesta también incluye controles parentales. Serían obligatorios en dispositivos con internet. Dinamarca y otros países apoyan la iniciativa.
España y Eslovaquia sugieren 16 años. Francia, Dinamarca y Grecia proponen 15. La iniciativa no fija la edad mínima para la UE.
Discuten si hay que establecer una edad mínima para acceder a las redes sociales
Óscar López, ministro español, enfatizó la urgencia. «Sin menores no hay proyecto europeo», afirmó. Considera el asunto «crucial».
Clara Chappaz, ministra francesa, advirtió riesgos. El consumo excesivo genera adicciones. También causa problemas de atención.
Dos de cada diez niños se despiertan. Revisan sus notificaciones, según Chappaz. Esta estadística preocupa a los legisladores.
Dinamarca presidirá la UE desde julio. Caroline Stage, ministra, priorizará este tema. Quieren que los niños pasen menos tiempo en redes.
Bélgica ve la propuesta con buenos ojos. Croacia y Países Bajos buscan mejor protección. Alemania se muestra más reticente.
La Comisión Europea lanzará una aplicación en julio. Permitirá verificar la mayoría de edad. Es una herramienta transitoria.
Henna Virkkunen, de la Comisión, reconoce el reto. Establecer una edad mínima es «un desafío». Hay distintos tipos de plataformas.
Bruselas desarrolla directrices para plataformas. Buscan proteger a los menores. Evitar interacción con desconocidos es clave.
El debate coincide con una decisión de Aylo. Bloqueó sus servicios pornográficos en Francia. Esto por la obligación de control de edad.
«El contenido para adultos debe ser solo para adultos», dijo Chappaz. López afirmó que ninguna plataforma impondrá normas a Europa.