La diáspora venezolana ya suma 9.1 millones de personas, según el Observatorio de la Diáspora Venezolana, que desde 2013 monitorea los movimientos migratorios del país. Tomás Páez, sociólogo y coordinador del Observatorio, explicó que esta cifra supera a la de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), porque su análisis abarca 90 países, 1,500 municipios y más de 500 ciudades alrededor del mundo.
“Desde 2013 hemos seguido la evolución, y hoy contabilizamos 9.100.000 venezolanos fuera del país”, afirmó Páez. Destacó que los flujos migratorios se han reestructurado debido a la eliminación de programas como el TPS y el Parole, y ahora se dirigen mayormente hacia países latinoamericanos y europeos, especialmente España, de acuerdo con Unión Diario.
El sociólogo resaltó que esta migración ha transformado la realidad social venezolana, expandiendo sus fronteras culturales y gastronómicas. “Hoy la arepa se come en todo el mundo, las hallacas y tequeños se distribuyen globalmente, incluso hay venezolanos hasta en Groenlandia”, comentó. Sin embargo, lamentó que “dos millones de niños quedaron atrás” en Venezuela.
Diáspora venezolana alcanza 9.1 millones y redefine la cultura global
Además, Páez subrayó la relevancia de las organizaciones venezolanas en el exterior, que colaboran con instituciones nacionales para impulsar el desarrollo y formar capital humano. “Es un proceso de circulación del recurso más valioso, que es el ser humano, la reserva internacional más activa de Venezuela”, señaló.
Finalmente, desmintió la relación entre migración y delincuencia. Citó estudios en EE. UU. y Perú que muestran una reducción en la delincuencia y un aumento en el desarrollo en zonas con presencia migrante, afirmando que “esa narrativa es falsa y sin sustento”.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X