Día de la Mujer Indígena: violencia y discriminación en Venezuela. Este 5 de septiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena, la ONG Caleidoscopio Humano publicó un informe que evidencia las múltiples formas de violencia y discriminación que afectan a las mujeres indígenas en Venezuela. Y, también su impacto en la autonomía de los pueblos originarios del país.
Según el documento, las mujeres indígenas enfrentan una combinación de violencia de género, exclusión social y marginación económica, complicadas por la intersección de su identidad étnica, género y situación socioeconómica. «Son muchas las que sufren violencia física a manos de sus parejas o familiares. Esta violencia, a menudo, es normalizada y considerada parte de la cultura en algunas comunidades», señalan los autores.
El informe resalta que la falta de políticas públicas efectivas y la débil aplicación de leyes de protección dificultan que los derechos de estas comunidades sean respetados, dejando a sus miembros expuestos a discriminación y desamparo. Para las mujeres indígenas, esto se traduce en carencia de acceso a salud, educación y agua potable, lo que genera migración forzada y perpetúa ciclos de abandono y despojo.
Día de la Mujer Indígena: violencia y discriminación en Venezuela
Entre los tipos de violencia identificados, el informe destaca:
- Violencia sexual: abuso, explotación y violación, perpetrados tanto por miembros de la comunidad como por terceros, especialmente en zonas afectadas por explotación de recursos naturales.
- Violencia psicológica: control emocional, manipulación y críticas constantes sobre el rol de la mujer en la familia y sociedad.
- Violencia económica: falta de acceso a bienes, educación y trabajo remunerado, generando dependencia de familiares o parejas.
- Violencia simbólica: estereotipos negativos y desvalorización cultural en medios y representaciones sociales.
Caleidoscopio Humano enfatiza que esta violencia es un problema complejo que requiere acciones urgentes, incluyendo programas que respeten la cultura y los derechos de las comunidades indígenas, además de políticas de prevención y protección.
El informe busca visibilizar la situación de estas poblaciones, fomentando un periodismo humano, con enfoque de género y diversidad, que evite la revictimización y potencie la voz de quienes aún permanecen invisibles en la sociedad venezolana.