Detectan nuevo mosquito en Venezuela que transmitiría malaria. La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (Acfiman) confirmó la detección, por primera vez en el país, del mosquito Nyssorhynchus rondoniensis en el municipio Sifontes, estado Bolívar.
El hallazgo genera alarma porque uno de los ejemplares recolectados estaba infectado con Plasmodium falciparum, parásito responsable de los casos más graves y letales de malaria. El insecto fue capturado mientras se alimentaba de la sangre de una persona.
“Este resultado constituye un nuevo registro para Venezuela y representa un potencial vector de malaria en el sur del país y posiblemente en Brasil”, explicó la doctora María Eugenia Grillet, coautora del estudio.
Detectan nuevo mosquito en Venezuela que transmitiría malaria
El Nyssorhynchus rondoniensis fue descrito por primera vez en 2022 en Brasil, sin riesgo sanitario. Sin embargo, su presencia en Bolívar cambia el panorama: ahora aparece infectado con P. falciparum.
De acuerdo con la investigación, este mosquito es más abundante en temporadas de menor precipitación. La minería aurífera y la deforestación en la Amazonía venezolana estarían creando condiciones ideales para su expansión.
“La lluvia intensa a veces inunda los criaderos naturales. Las transiciones entre sequía y lluvia son más favorables para los mosquitos vectores. Falta investigar si esta especie aprovecha los pozos mineros para reproducirse”, indicó Grillet.
El foco más grave de malaria en América Latina
El sur de Venezuela concentra el foco de malaria más severo de América Latina. En 2023, la OMS reportó 263 millones de casos y casi 600.000 muertes en 83 países, con África como el continente más afectado.
El estudio confirma que la biodiversidad de mosquitos vectores en la Amazonía venezolana está subestimada. “No vamos a eliminar la malaria si no investigamos estas nuevas especies”, advirtió Grillet.
La Acfiman anunció que continuará con muestreos hasta 2025, para evaluar cómo la minería y la deforestación están favoreciendo la aparición de nuevos mosquitos transmisores.