Denuncian falta de respuesta judicial en El Salvador por caso de 252 migrantes presos. El gobierno de Venezuela, a través de abogados contratados, denunció la falta de respuesta de la justicia en El Salvador ante recursos legales presentados por 252 migrantes venezolanos detenidos en ese país. Los migrantes fueron deportados desde Estados Unidos, bajo acusaciones de supuestos vínculos con el Tren de Aragua, lo cual ha sido rechazado por sus familias.
El bufete del abogado Jaime Ortega, que representa a 30 de los detenidos y actúa en defensa de todos por extensión, entregó una carta al presidente Nayib Bukele. En ella, exigieron una salida legal y humanitaria al caso, amparados en tratados internacionales suscritos por El Salvador.
Ortega afirmó que no han recibido ninguna notificación de la Corte Suprema sobre los recursos de habeas corpus introducidos el 24 de marzo. Además, señalaron que la Procuraduría de Derechos Humanos tampoco ha respondido a las solicitudes de apoyo. “Hay retardación de justicia”, denunció Salvador Ríos, abogado del equipo.
Denuncian falta de respuesta judicial en El Salvador por caso de 252 migrantes presos
Los abogados también pidieron una entrevista profesional con los venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), como prueba de vida. “Los familiares necesitan comunicarse con ellos”, expresó Ortega.
El 20 de abril, Bukele propuso canjear a los 252 migrantes por un número igual de presos políticos en Venezuela. Sin embargo, Nicolás Maduro rechazó el intercambio, acusando al mandatario salvadoreño de violar sistemáticamente los derechos humanos. Además, exigió la liberación inmediata de sus compatriotas.
Según reportes, los migrantes fueron deportados con base en una ley estadounidense de 1798, usada previamente solo en contextos de guerra. El caso se ha convertido en un nuevo foco de tensión diplomática entre El Salvador y Venezuela, con denuncias de irregularidades y violaciones a los derechos humanos.