Red Digital Noticias – Caracas, 10 de julio de 2024. El pasado martes 2 de julio, Yailin Damaris Espinoza Lara pudo reencontrarse con su familia tras haber culminado el juicio que enfrentó durante más de seis meses. La mujer de 23 años fue liberada bajo libertad plena, tras comprobarse su inocencia. Ella no mató a su bebé con una tabla en el Hospital Materno Infantil del Este “Dr. Joel Valencia Parpacen”, parroquia Petare, como se viralizó en redes sociales. Este martes contó todos los detalles de la traumática experiencia y pidió a las mujeres que están embarazadas no acudir a hospitales públicos para evitar situaciones similares.
Todo empezó el 3 de marzo del 2023, cuando el director del Cicpc, Douglas Rico informó en su cuenta Instagram que, una comisión detuvo a Yailin. Según el reporte, la mujer fue evaluada por el equipo médico, quienes le informaron que daría a luz de manera natural, por lo que tomó una actitud agresiva, exigiendo que se le practicara una cesárea. Ella optó por desprenderse las vías, tomó una tabla de tabla de madera con la que se golpeó en múltiples veces en la barriga, además de tirarse contra el suelo, de frente, con el propósito de que se le fuese practicada la intervención.
Los galenos le practicaron una cesárea de emergencia, logrando que el niño naciera con vida, sin embargo, falleció poco minutos después debido a las lesiones causadas por la mujer. Pero el juicio reveló lo que en realidad pasó.
En entrevista exclusiva concedida a este portal, Yailin quien es madre de una niña de 6 años, destacó que gracias al último órgano de prueba se pudo comprobar que el bebé falleció a causa de asfixia perinatal por trabajo de parto prolongado. Es decir, tuvo un trauma fetal por la desatención del equipo médico.
“Hace 1 año y 4 meses, viví una experiencia traumática que fue perder a mi bebé, y ser detenida. Me culparon de haberle asesinado, estuve todo ese tiempo peleando mi juicio y defendiendo mi inocencia. Todavía esa pérdida sigue latente en mi corazón, es muy traumático, lo recuerdo, todavía tengo sus cosas en mi cuarto. Es muy fuerte, pero le doy gracias a Dios por una segunda oportunidad y porque ahora puedo pasar el luto como debe ser, llorar con mi familia, abrazar a mi hija y a mi esposo. Abrazarlos y no soltarlos nunca”, expresó.
Calificó como una mentira el hecho de que hayan dicho que se golpeó la barriga con una tabla. Pese a que esta falsedad, provocó el rechazo generalizado contra su persona, Yailin aseguró que no le guarda rencor a los médicos y que todo se lo deja a Dios.
“Yo estoy bajo libertad plena, ellos dijeron que me golpeé con una tabla y fue una mentira que me hizo estar detenida y enfrentar un juicio durante meses. No tengo nada que decir de los doctores, no quiero que les pase nada, no tengo ninguna sed de venganza. No tengo nada en contra de ellos. No quiero recordar ese mal rato, solo pido que Dios los bendiga y que será Dios el único que se encargará de todo”, enfatizó.
En este punto, la joven madre afirmó que siempre estuvo confiada de que saldría en libertad: “Fueron muchos meses lejos de mi familia, es muy doloroso ver que hay muchas mujeres inocentes detenidas por este tipo de casos, yo no era la única. En mi mente nunca pasó ser condenada o llegar a un penal. Siempre estuve positiva, sabía que mi inocencia se iba a comprobar y me visualizaba junto a mi familia”.
Mensaje a las madres y a los médicos
Pese a estar con su familia en Petare, Yailin dijo sentirse todavía deprimida por este trago amargo. Es un capítulo que quisiera olvidar y si bien no descarta tener otro hijo, consideró que deberá pasar un buen tiempo.
Envió un consejo a las embarazadas que están por dar a luz, para que elijan correctamente el centro de salud, ya que de eso dependerá la vida de su bebé y de ellas mismas: “Mi único consejo es que tomemos buenas decisiones y que esos lugares no son confiables para tener a nuestros bebés. Es preferible acudir a centros clínicos privados para tener nuestros bebés y no pasar por una mala praxis o ser víctimas de negligencia médica”.
A los médicos, le pido que sean más profesionales y hagan su trabajo. Que los partos los atiendan médicos graduados y con experiencia, que no pongan a atender a médicos que están aprendiendo a ser doctores, si no a verdaderos especialistas.
Con información de La Lupa y Red Digital Noticias