Cultivos ilegales de marihuana destruyen miles de hectáreas de bosque en Paraguay. La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay alertó que los cultivos de marihuana han afectado 5.400 hectáreas de bosque en los últimos dos años, calificando el fenómeno como un “ecocidio silencioso”.
El titular de la Senad, Jalil Rachid, explicó que existe una relación directa entre el narcotráfico y la destrucción sistemática de bosques en áreas protegidas, durante unas jornadas sobre aspectos jurídicos y ambientales organizadas por la hidroeléctrica binacional de Itaipú.
Cultivos ilegales de marihuana destruyen miles de hectáreas de bosque en Paraguay
Rachid rechazó los discursos a favor de la legalización de la marihuana, advirtiendo que su aprobación también legalizaría delitos ambientales asociados al crimen organizado. “Hablar de marihuana ilícita es hablar de deforestación”, señaló, y añadió que la recuperación de los bosques dañados puede tardar décadas.
Además, el funcionario alertó sobre la utilización de territorios indígenas con fines ilícitos del narcotráfico, lo que genera un daño ambiental acelerado, confirmado mediante imágenes multitemporales que muestran el avance de las plantaciones ilegales.