Dexcy Guédez
Nueva Esparta, 31 de enero de 2023. Dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) que participan en el diálogo tripartito con la Organización Internacional del Trabajo y la representación del gobierno nacional en la reunión que se celebra en Margarita, acompañaron la marcha de docentes y empleados públicos este martes en Porlamar.
Salieron una vez más a las calles para insistir en los reclamos por un salario acorde tal con lo establece el artículo 91 dela Constitución dela República Bolivariana de Venezuela, mismo que establece sueldos comparables al monto del costo de la canasta básica alimentaria.
Otras noticias: María Corina Machado: Voy por la calle y la gente me dice, aquí hace falta una mujer que ponga orden
Las dirigentes de la CTV que participan en la tercera ronda del diálogo social tripartito que se celebra en Margarita, Vinelva Ortega, presidente de FetraApure y Rosa Elena Galves, de FetraAragua, acompañaron la manifestación para conocer de primera mano y en ese mismo marco, la situación que enfrentan los docentes y demás empleados públicos de la entidad neoespartana.
Ortega delegada de la máxima central laboral del país quien participa en el cónclave en el que están varios representantes de la Organización Internacional del Trabajo, recordó en medio de la concurrida caminata por el casco central de Porlamar, que la exigencia de salarios dignos es un clamor que no es solamente de los docentes sino de todos los empleados públicos del país, que tienen un salario insuficiente porque la hiperinflación se comió el bolívar.
«Mataron el bolívar. Aquí se habla de un bloqueo pero no dicen que aquí no hay un trabajo decente. Un trabajo decente es aquel donde el trabajador goza de una contratación colectiva y aquí no se firman convenciones desde hace muchos años«, insistió.
Refirió en el caso de las contrataciones colectivas del magisterio venezolano, la más reciente lleva más de un año vencida.