Consumo de pollo en Venezuela crece hasta 25 kilos por persona al año. El médico veterinario y presidente del Congreso Internacional Avícola de Venezuela, José Quintero, informó que el consumo de carne de pollo en el país ha mostrado un crecimiento sostenido durante los últimos años.
En declaraciones a Unión Radio, Quintero explicó que en aproximadamente siete años el consumo pasó de 9 kilos per cápita al año a cerca de 25 kilos, lo que representa “un crecimiento muy fuerte”.
“La gente busca el pollo como alternativa, y el precio es determinante. Hemos ido creciendo como industria y estamos buscando la excelencia”, destacó.
Consumo de pollo en Venezuela crece hasta 25 kilos por persona al año
El especialista aseguró que el sector avícola venezolano está cumpliendo con la demanda nacional y continúa incentivando el consumo de pollo y huevos, dos de las principales fuentes de proteína animal en el país.
Quintero también celebró que se hayan superado algunos mitos sobre el consumo de estos productos. “Se ha ido quebrando el mito urbano de que el pollo tiene hormonas o que el huevo afecta el colesterol”, afirmó.
Asimismo, precisó que Venezuela está “al día” en materia genética, ya que mensualmente llegan líneas genéticas de última generación para mejorar la producción nacional.
El Congreso Internacional Avícola, que se realizará en el estado Carabobo, busca promover la innovación y la competitividad del sector. “Tenemos una competencia durísima que es Brasil, con un nivel tecnológico altísimo, y eso nos obliga a seguir avanzando para ser competitivos en los mercados internacionales”, subrayó Quintero.
Con información de Unión Radio.
