Valencia, 9 de octubre de 2025-. Congreso limita decretos presidenciales de Milei. El Congreso de Argentina aprobó el miércoles una enmienda que restringe la capacidad del presidente Javier Milei de gobernar por decreto.
La Cámara de Diputados apoyó la medida con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones.
El proyecto, previamente aprobado por el Senado, establece que un decreto presidencial puede ser anulado por una sola cámara del Parlamento.
Antes, se requería mayoría en ambas cámaras para revocar una orden ejecutiva, lo que facilitaba la aprobación de los decretos.
Con esta modificación, Milei tendrá menos margen para avanzar su agenda de austeridad mediante decretos, tras emitir más de 70 desde diciembre de 2023.
Congreso limita decretos presidenciales de Milei
La votación representa un nuevo revés para Milei, quien enfrenta escándalos dentro de su partido y problemas económicos en Argentina.
La corrida contra el peso obligó al mandatario a solicitar asistencia financiera a Estados Unidos el mes pasado.
Su partido, La Libertad Avanza, fue derrotado en las elecciones provinciales de Buenos Aires, consideradas un termómetro de apoyo popular.
Además, tres votaciones previas del Congreso revocaron vetos presupuestarios del presidente, debilitando su poder legislativo.
Milei, de 54 años, ha calificado al Congreso como un “nido de ratas” y a sus miembros como una “casta política”.
A pesar de su imagen de outsider, el mandatario se muestra cada vez más vulnerable ante las elecciones de medio término.
Impacto en la agenda presidencial
El cambio limita la capacidad de Milei para avanzar medidas sin la aprobación parlamentaria, obligándolo a negociar con otras fuerzas políticas.
Su reciente intento de proyectar su imagen de rockstar con un concierto promocional no logró revertir su caída en popularidad.
Los analistas consideran que esta restricción marcará un nuevo equilibrio de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo argentino.
El Senado deberá aprobar finalmente la enmienda, consolidando la limitación sobre los decretos presidenciales antes de las elecciones de octubre.