Conflictos marcan la Asamblea ONU para este 23 deseptiembre. La Asamblea General de la ONU inauguró en Nueva York su sesión número 80 con representantes de 193 países y regiones. Brasil abrió los discursos, seguido de Estados Unidos, mientras que el resto de oradores interviene según jerarquía.
Agenda internacional en primer plano
El lema elegido es “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”. Sin embargo, los debates se centran en conflictos y crisis actuales: Gaza, Ucrania, Sudán, Irán, el cambio climático y la igualdad de género.
En Gaza, la emergencia humanitaria se agrava tras casi dos años de enfrentamientos entre Israel y Hamás. Benjamin Netanyahu participará de forma presencial, mientras que Mahmoud Abbas hablará por videoconferencia.
En Ucrania, Volodimir Zelensky busca más apoyo internacional, mientras que Rusia intervendrá el sábado con Serguéi Lavrov, quien denunciará sanciones globales.
Conflictos marcan la Asamblea ONU para este 23 deseptiembre
Irán intenta evitar sanciones integrales en el Consejo de Seguridad y aprovechará contactos de último momento en Nueva York. Siria llega representada por Ahmed al-Sharaa, nuevo rostro político tras la salida de Bashar al-Assad.
Sudán enfrenta una guerra interna que ya deja millones de desplazados, considerada la crisis más grave en África. Los Estados insulares reclamarán recursos frente al cambio climático, mientras que la igualdad de género tendrá un capítulo especial a 30 años de la Cumbre de Beijing.
Desde Venezuela, el canciller Yván Gil denunciará la presencia militar estadounidense en el Caribe. Al margen de la agenda, comienzan las discusiones sobre la sucesión del secretario general António Guterres, cuyo mandato termina en 2026.