martes, 4 Nov 2025
El Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Tendencia
Trump ordena informar al Congreso sobre operaciones antidrogas en el Caribe
República Dominicana pospone la Cumbre de las Américas
Escritor Mexicano Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025
FCU denuncia paralización del comedor y detención de estudiantes en la UCV
Inameh pronostica lluvias y descargas eléctricas en varias regiones del país
Font ResizerAa
El Publico TVEl Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
Buscar...
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
NacionalesPolítica y Economía

Comerciantes carabobeños proponen que retenciones de IVA bajen al 50%

Francis Gabriela Tineo
Francis Gabriela Tineo
SHARE

Francis Gabriela Tineo

Contents
Señalan que el IGTF es una doble tribulaciónAdvierten que regulación de delivery traerá consecuenciasPiden modernización del sistema eléctricoSigue a El Público TV en Telegram, Instagram y X

Caracas, 29 de febrero de 2024. Los comerciantes carabobeños propusieron al Gobierno Nacional que las retenciones por Impuesto al Valor Agregado (IVA)  bajen del 75% al 50% para que las empresas puedan recuperar el flujo de caja.

Así lo señaló Ernesto Abbas, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, durante una rueda de prensa en la que informó que la solicitud se realizó tras participar en las mesas de trabajo del área económica del plan de las 7 Transformaciones anunciado por el Ejecutivo.

Detalló que asistieron a tres reuniones: una con la Secretaría de Producción y Turismo de Carabobo, otra con el Ministerio del Poder Popular para la Industria y otra con el Ministerio del Poder Popular para el Comercio. “Queremos resaltar nuestra voluntad de participación y también destacar que es necesario un gran acuerdo nacional para que todos estos proyectos puedan ser desarrollados en un periodo de 2024-2030”,comentó.

Abbas explicó que actualmente las empresas retienen el 75% o 100% del IVA en cada una de las compras que realizan. “Es decir,, cuando yo hago la compra, yo te retengo el IVA, en vez de pagártelo para que tú lo enteres, y soy yo el que lo entera al Estado. En ese proceso de retención las empresas van perdiendo flujo de caja, porque es más la retención que lo que puedo compensar en las ventas, al tener solamente un 25% cobrado en efectivo para la compensación”, precisó.

Como consecuencia, las empresas acumulan créditos fiscales ante el Seniat y pierden flujo de caja. “El Seniat tiene un crédito fiscal conmigo, con la empresa, el cual  voy a utilizar en el tiempo. Eso  implica que ya voy perdiendo el flujo, porque lo voy pagando ahora y lo voy a recuperar a lo mejor dentro de ocho,10 meses, 11 meses o más”, señaló.

Señalan que el IGTF es una doble tribulación

Por otra parte, el representante de la cámara el IGTF es también es perjudicial para el sector, porque se trata de una doble tribulación que también afecta al consumidor.

“El IGTF representa el 3% en el caso de que se pague con divisa y 2% cuando pagamos en bolívares. Ese IGTF que paga la empresa, al final de cuentas, no puede ser deducido como gasto en la declaración de impuestos sobre la renta, lo que implica que se paga dos veces el impuesto: cuando me descuentan el 3% de  los pagos en divisa, o  el 2% en bolívares”, dijo.

Consideró que el IGT, al igual que el IVA, debe bajar para que el consumidor también pueda recuperar una parte de su poder adquisitivo. “También creemos que la recuperación del crecimiento económico pasa por generar mecanismos que le permitan al consumidor mejorar el crédito, y por eso hablamos de mejorar el sistema de crédito al consumidor”, añadió.

A su juicio, la medida tiene que ir acompañada por un ajuste salarial significativo, para que las personas estén en la capacidad de pagar las cuotas crediticias. “Lo ideal es que el crédito te apalanque la compra y que tú, con tu trabajo, lo puedas ir pagando”. 

Para cerrar con con la materia tributaria, Abbas indicó que entre las peticiones que fueron enviadas al Gobierno Nacional está el velar que todos los estados y municipios cumplan con la Ley de Armonización Tributaria. “Necesitamos que regulen y supervisen porque estamos viendo casos de algunos municipios que no están cumpliendo con lo establecido en esta ley”.

Advierten que regulación de delivery traerá consecuencias

Durante la rueda de prensa, Abbas también explicó cómo la recién anunciada regulación de los delivery afectará al sector comercial. 

Destacó que las personas que utilicen el servicio, perderán el 1% de su ingreso, según el valor impuesto de la tasa de Ipostel, en tanto que la empresa que ofrece el servicio se convertirá en recaudadora del Estado, porque deberá retener ese dinero y enterarlo.

Asimismo, alertó que aparentemente deben pagar una suma inicial de 300 dólares y una anualidad de 240 dólares para poder desempeñar esa actividad, pulverizando las estrategias y promociones que realizan las empresas para captar clientes.

“Si yo como empresa tengo que pagar en mi primer año 540 dólares por tener una persona que presta delivery, a lo mejor hasta sin costo, porque lo está absorbiendo la empresa y encima el consumidor va a tener que pagar un 1%, se ve como una distorsión para tratar de recuperar el poder adquisitivo. Más bien parece que le estuviéramos poniendo lastre o anclas a la economía”, opinió.

Piden modernización del sistema eléctrico

Finalmente, los comerciantes reiteraron que las fallas de servicios públicos es la principal  traba para el desarrollo del sector. Además, exigieron que el cronograma de cortes sea debidamente anunciado y publicado. 

“Nuestra contribución está en proponer la construcción de un plan de recuperación del sistema eléctrico basado en la modernización y ampliación en la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica”, puntualizó Abbas.

Sigue a El Público TV en Telegram, Instagram y X

TAGGED:7TCámara de Comercio de ValenciaCaraboboImpuestosServicios Públicos
Artículo anterior Nitazenos, es más potente que el fentanilo y se abre paso en EEUU
Artículo siguiente Tres amigos lo ayudaron a asesinar a su cuñado

¿Quieres estar mejor informado?

Únete a nuestra comunidad de WhatsApp o Telegram para que recibas las noticias de último minuto.
ÚNIRME AL GRUPO DE WHATSAPP
ÚNIRME AL CANAL DE TELEGRAM

Noticias más vistas

Trump ordena informar al Congreso sobre operaciones antidrogas en el Caribe
noviembre 3, 2025
República Dominicana pospone la Cumbre de las Américas
noviembre 3, 2025
Escritor Mexicano Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025
noviembre 3, 2025
FCU denuncia paralización del comedor y detención de estudiantes en la UCV
noviembre 3, 2025
Inameh pronostica lluvias y descargas eléctricas en varias regiones del país
noviembre 3, 2025

También podría gustarte

NacionalesPolítica y Economía

Cámara de Turismo del Zulia busca ampliar conectividad internacional

Por Redacción EPTV
Política y Economía

María Corina Machado participará en el America Business Forum Miami 2025

Por Redacción EPTV
Política y Economía

Maduro rechaza ayuda humanitaria anunciada por la UE

Por Redacción EPTV
Política y Economía

Venezuela busca reducir quema de gas en 71 %

Por Redacción EPTV
El Publico TV
X-twitter Facebook Instagram Telegram Whatsapp Youtube

Sobre Nosotros

El Público TV: Portal informativo que muestra la historia detrás de cada noticia nacional e internacional. Hechos verificados que mueven al mundo en un solo lugar.

Categorias
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Salud
  • Espectáculos
  • Curiosidades y Tecnología
Links
  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© El Público TV todos los derechos reservados. Diseño Palmar Media Studio

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?