Ciencia y cultura venezolana reciben reconocimiento internacional. La Unesco otorgó dos distinciones a Venezuela, reconocidas por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez. Una de ellas fue para el Centro de Biotecnología para la Formación de Semilla Agámica (Cebisa), que obtuvo la categoría II de ciencia abierta. La segunda distinción fue para el Sistema Nacional de Orquestas, también designado como centro de categoría II.
Reconocimiento a la ciencia abierta y la cultura
Durante un contacto telefónico con VTV, Jiménez explicó que ambos reconocimientos representan un homenaje al pueblo venezolano. En el caso del Cebisa, destacó que el centro se ubica en el páramo de Macachíes y reúne a más de 5.000 familias campesinas dedicadas al desarrollo biotecnológico de semillas. “Es un polo de ciencia abierta y de formación productiva con impacto social”, precisó.
Sobre el Sistema Nacional de Orquestas, la funcionaria subrayó que la Unesco valoró su “servicio social y su carácter transformador de la sociedad venezolana”.
Ciencia y cultura venezolana reciben reconocimiento internacional
Jiménez también resaltó los logros de los semilleros científicos nacionales, integrados por 657.000 niños y jóvenes. Detalló que Venezuela ha obtenido medallas internacionales en competencias de química, agronomía, matemáticas y nanotecnología.
En los últimos meses, delegaciones venezolanas ganaron medallas en Chile, Rusia e Irán, incluyendo una de oro, dos de plata y tres de bronce en la Olimpiada Mundial de Nanotecnología.
Un espacio de referencia
La vicepresidenta afirmó que estas distinciones de la Unesco a Venezuela consolidan al país como un referente positivo en ciencia y cultura. “Estos logros reflejan el talento nacional y la política científica impulsada por el presidente Nicolás Maduro”, afirmó.