China y Estados Unidos reafirman tregua comercial y avanzan hacia mayor cooperación. En medio de una compleja relación comercial, China y Estados Unidos acordaron reforzar su cooperación y evitar nuevos malentendidos. Así lo señaló el vice primer ministro chino, He Lifeng, luego de reuniones bilaterales celebradas en Londres.
Conversaciones clave para prorrogar la tregua arancelaria
Las negociaciones comenzaron el lunes y se enfocaron en mantener la tregua pactada en Ginebra hace un mes. Ese acuerdo permitió reducir temporalmente los aranceles entre las dos mayores economías del mundo, por un plazo inicial de 90 días.
Según la cadena estatal CCTV, ambas partes alcanzaron “nuevos avances” para resolver sus preocupaciones económicas. He Lifeng destacó la importancia de “seguir ampliando los consensos y reforzar la cooperación” en futuras rondas.
Estados Unidos expresa preocupación por las tierras raras
Uno de los puntos más delicados fue el acceso de EE.UU. a las tierras raras chinas. Estas materias primas son esenciales para sectores estratégicos como la fabricación de automóviles eléctricos, semiconductores y equipos aeroespaciales.
China y Estados Unidos reafirman tregua comercial y avanzan hacia mayor cooperación
Washington acusa a Pekín de restringir injustificadamente sus exportaciones. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, afirmó que el nuevo entendimiento contribuirá a aliviar esa preocupación.
Compromisos y camino hacia una implementación efectiva
El acuerdo alcanzado aún debe ser aprobado por los líderes de ambos países. No obstante, se considera un avance importante tras la llamada telefónica del 5 de junio entre Xi Jinping y Donald Trump.
La delegación china reiteró que se deben “cumplir las promesas e implementar las medidas”. CCTV confirmó que se logró un consenso de principio sobre cómo aplicar lo discutido por ambos jefes de Estado.
Impacto global y señales al mercado
El avance en las conversaciones ofrece una señal positiva para los mercados globales, especialmente para los sectores industrial y tecnológico. Además, podría reducir las tensiones geopolíticas que han afectado las cadenas de suministro y la inversión extranjera directa.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X