jueves, 6 Nov 2025
El Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Tendencia
Así cierra la semana el dólar BCV
Inicia en Argentina el juicio más grande por corrupción con Cristina Kirchner como acusada
Empresas de Maracaibo reportan mejora en ventas y confianza económica
Bizarrap y Daddy Yankee encabezarán show de la NFL en Madrid
Producción agrícola venezolana mantiene crecimiento sostenido
Font ResizerAa
El Publico TVEl Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
Buscar...
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Internacionales

China sanciona a cinco empresas estadounidenses por venta de armas a Taiwán

Redacción EPTV
Redacción EPTV
SHARE

EFE – Caracas, 7 de enero de 2024. China anunció el 7 de enero que impuso sanciones contra cinco empresas estadounidenses del sector de defensa por la venta de armas del país norteamericano a Taiwán.

Contents
Protesta de China por venta de armasSigue a El Público TV en Telegram, Instagram y X

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores indicó que la citada venta y las sanciones impuestas por Washington a entidades e individuos chinos «dañan gravemente la soberanía y los intereses de seguridad» del país asiático y «menoscaban la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán».

En respuesta, Pekín impondrá sanciones contra el fabricante de sistemas militares Alliant Techsystems Operations, el productor de vehículos aéreos no tripulados AeroVironment, el suministrador de equipos y servicios para comunicaciones ViaSat, el desarrollador de sistemas de comunicaciones militares Data Link Solutions, y el fabricante de equipamiento militar BAE Systems Land and Armament.

Estas represalias pasarán por la congelación de las propiedades de esas firmas en China y la prohibición de que tanto organizaciones como ciudadanos en el país asiático lleven a cabo transacciones o cooperen con ellas.

«El Gobierno chino se mantiene inquebrantable en su determinación de defender la seguridad nacional, la seguridad y la integridad territorial», indicó un portavoz de la Cancillería, que exigió a Washington que «deje de armar a Taiwán y de poner a China en la diana de sanciones unilaterales ilegales».

«En caso contrario, habrá una respuesta fuerte y decidida por parte de China», advirtió el vocero.

Protesta de China por venta de armas

A mediados de diciembre, EE. UU. cerró una venta por 300 millones de dólares de equipamiento y asistencia a Taiwán para que el ejército isleño mejorase sus capacidades tácticas.

Semanas antes, Pekín ya había protestado por las ventas de armas estadounidenses a la isla, acusando a Taipéi de «buscar la independencia apoyándose en EE. UU.» y de convertir al territorio en un «arsenal» y una «isla explosiva».

Las sanciones llegan menos de una semana antes de las elecciones presidenciales en Taiwán, en las que el actual vicepresidente y candidato del oficialismo, William Lai, parte como favorito pese a la advertencia del principal candidato de la oposición, más proclive al diálogo con Pekín, de que solo una victoria opositora podría evitar una «guerra» con China.

En su discurso de fin de año, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró que la «reunificación» de China con Taiwán es una «inevitabilidad histórica».

Taiwán -adonde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil (1927-1949)- se ha gobernado de manera autónoma desde el fin de la contienda, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya «reunificación» no ha descartado el uso de la fuerza.

La cuestión taiwanesa es uno de los principales puntos de fricción entre Pekín y Washington, ya que EE. UU. es el principal suministrador de armas de Taipéi y podría defender a la isla en caso de conflicto.

Con información de EFE y Banca y Negocios

Sigue a El Público TV en Telegram, Instagram y X

Artículo anterior ¿Ya sabías? Para esta fecha regresan a clases en Venezuela tras asueto decembrino
Artículo siguiente Jesús Faría: Este será «el mejor año» en materia económica

¿Quieres estar mejor informado?

Únete a nuestra comunidad de WhatsApp o Telegram para que recibas las noticias de último minuto.
ÚNIRME AL GRUPO DE WHATSAPP
ÚNIRME AL CANAL DE TELEGRAM

Noticias más vistas

Así cierra la semana el dólar BCV
noviembre 6, 2025
Inicia en Argentina el juicio más grande por corrupción con Cristina Kirchner como acusada
noviembre 6, 2025
Empresas de Maracaibo reportan mejora en ventas y confianza económica
noviembre 6, 2025
Bizarrap y Daddy Yankee encabezarán show de la NFL en Madrid
noviembre 6, 2025
Producción agrícola venezolana mantiene crecimiento sostenido
noviembre 6, 2025

También podría gustarte

Internacionales

Iván Duque pide fortalecer la democracia en América Latina

Por Redacción EPTV
Internacionales

Termina el TPS para 250.000 venezolanos en EE. UU.

Por Redacción EPTV
InternacionalesPolítica y Economía

Congreso de Perú reconoce a María Corina Machado tras recibir el Nobel de la Paz

Por Redacción EPTV
Internacionales

ICE arresta a más de 1.500 inmigrantes en operativo en Texas

Por Redacción EPTV
El Publico TV
X-twitter Facebook Instagram Telegram Whatsapp Youtube

Sobre Nosotros

El Público TV: Portal informativo que muestra la historia detrás de cada noticia nacional e internacional. Hechos verificados que mueven al mundo en un solo lugar.

Categorias
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Salud
  • Espectáculos
  • Curiosidades y Tecnología
Links
  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© El Público TV todos los derechos reservados. Diseño Palmar Media Studio

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?