Chevron podría frenar devaluación en Venezuela. El reinicio de operaciones de Chevron y otras compañías extranjeras podría estabilizar el bolívar y aumentar la producción petrolera.
Chevron podría frenar devaluación en Venezuela, según un informe de Oxford Economics difundido por Bloomberg. La entrada de divisas petroleras aliviaría la presión cambiaria.
Impacto en el tipo de cambio
Desde octubre de 2024, el tipo de cambio oficial cayó 235%. La revocación de licencias aceleró esa depreciación, más de lo previsto por Oxford.
Chevron podría frenar devaluación en Venezuela
Con el regreso de Chevron y otras empresas, se espera una entrada de dólares que restaure la confianza económica.
Producción petrolera al alza
Tim Hunter, economista de Oxford, señaló que las empresas mixtas podrían revertir la caída proyectada de producción a 500.000 barriles diarios.
Además, acuerdos con firmas no occidentales sumarían hasta 890.000 barriles diarios adicionales.
Chevron podría frenar devaluación en Venezuela, ya que antes del fin de su licencia en mayo, producía 240.000 barriles diarios, cerca del 25% del total nacional.
Pese a mejoras, persiste la inflación
Oxford advierte que la inflación seguirá alta. Proyecta un pico cercano al 250% interanual en el segundo semestre de 2025.
También señala que la flexibilización de sanciones no mejora automáticamente el valor de los bonos venezolanos, por la falta de cambios políticos.
Petróleo aún no llega a EE. UU.
Aunque la producción fue autorizada hace más de una semana, el crudo venezolano aún no llega a los mercados estadounidenses.
Antes de las sanciones, EE. UU. importaba hasta 250.000 barriles diarios de Venezuela.