viernes, 24 Oct 2025
El Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Tendencia
Escándalo en la NBA: arrestan a Terry Rozier y Chauncey Billups por apuestas ilegales
Tormenta Melissa deja un muerto y daños en Haití
Redadas migratorias en Chicago desatan protestas y denuncias por uso de gas lacrimógeno
Hallan 48 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina en Jalisco
Trump: «No necesitamos declaración de guerra; vamos a matar a quienes introducen drogas»
Font ResizerAa
El Publico TVEl Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
Buscar...
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Internacionales

Ceviche, pisco y fútbol: el ADN histórico de Perú

Redacción EPTV
Redacción EPTV
SHARE

AP – Caracas, 22 de julio de 2024. El ceviche y el pisco, plato y bebida emblemáticos, así como la práctica pionera del fútbol en América, son parte fundamental en la historia peruana, un país vinculado con ellos desde épocas ancestrales, según destaca el libro ‘ADN Perú’, que ha publicado el periodista e investigador Ítalo Sifuentes.

En casi 600 páginas, esta investigación editada en Lima por el sello Revuelta Editores profundiza en el origen y evolución de estos tres grandes temas del «país de los cevicheros, pisqueros y jugadores», según afirmó Sifuentes a EFE.

«Contiene evidencias del origen preinca de la actividad pesquera y su vínculo con la creación del ceviche, la participación de los indígenas durante el virreinato en la actividad vitivínicola, la producción de vino y la creación del pisco, así como de la primera vez que se jugó fútbol en la tierra de los nativos chalacos, el Callao, ante los marinos británicos», reseñó el autor.

Una evidencia histórica sobre el ceviche

Las pesquisas que ha hecho Sifuentes a lo largo de una década en archivos nacionales y extranjeros le permiten asegurar que los antiguos habitantes del actual Perú fueron los primeros en preparar el ceviche, tal como demuestra un documento de 1924.

En ese documento figuran piezas de cerámica policromada elaboradas por las culturas Moche, Nazca e Ica que se encuentran en el Museo Etnográfico de Berlín y muestran imágenes «de las primeras versiones de este plato elaborado en base a pescados y mariscos».

«Son bandejas y platos realizados por los alfareros preincas e incas en los que, además, se logra distinguir el uso de diferentes tipos de ají y frutos autóctonos agridulces, aparte del tumbo (una fruta de sabor cítrico), la llamada cereza del fraile y el aguaymanto», detalló Sifuentes.

El investigador añade que se trata del vestigio material más antiguo de la existencia del ‘plato bandera’ de Perú y que ya «en el siglo XVI, los primeros cronistas detallaron las costumbres alimenticias de los peruanos, indicando que comían pescado crudo o semicrudo, y que bebían chicha».

El origen del pisco

Sifuentes también revisa la historia del origen del pisco, el aguardiente de uva sobre el que ya ha publicado otras investigaciones, para recordar que ese nombre se refiere a «un paraje, río, pueblo, puerto y bebida» en Perú.

«De la existencia del lugar llamado Pisco antes de la llegada de los españoles, dejaron registro los cronistas», sostiene antes de detallar que Hernando de Santillán y Figueroa informó en 1563 que el inca Cápac Yupangui «conquistó y sujetó desde el Cuzco hasta Pisco».

El cronista Antonio Vásquez de Espinoza también «fue testigo de la aplicación de la ancestral técnica del uso de la luz y energía del sol durante el proceso productivo de transformar los frutos en bebidas, tal como desde tiempos prehispánicos los peruanos hacían para elaborar chicha a base de maíz y otros frutos».

En 1852, añade, el historiador español Ildefonso Antonio Bermejo informó que los aguardientes que se elaboraban en España tenían «demasiada aspereza, y sería bueno que los productores adoptasen las plantas y el método que se emplea en el Perú para los incomparables aguardientes de Pisco».

El investigador ha descubierto, además, que la prensa de California de las últimas décadas del siglo XIX muestra que en Estados Unidos «se sembraba y vendía la uva nacional con el nombre Rosa de Perú, una de las variedades de uva negra, también llamada criolla, con la que en Perú se elaboraba pisco».

Pioneros americanos en el fútbol

Un documento peruano publicado en 1940 reveló que «en la década del treinta del siglo XIX el fútbol se empezó a jugar en el Callao, cerca de la playa de Chucuito», y documentos de 1921 y 1965 encontrados en el archivo del Lima Cricket & Football Club, el club más antiguo de América, que precisan que el fútbol se empezó a jugar en 1832 en esas playas del puerto limeño del Callao.

«Hace casi un siglo el estado peruano y dicha institución privada coincidieron en hacer esa revelación que coloca a Perú como pionero en la práctica del balompié en el continente americano, dejando a Argentina en segundo lugar, en tanto, según los archivos históricos en ese país, el fútbol se empezó a jugar en 1867, es decir tres décadas después que en territorio peruano», dijo Sifuentes.

Para mayores señas, el documento de los años 40 fue publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores e indica que «en lo que concierne al cricket y sobre todo al ‘football’, los clubs peruanos se han multiplicado y popularizado tanto que ya esos deportes se han convertido en los más difundidos y preferidos en el Perú».

David Blanco Bonilla

Sigue a El Público TV en Telegram, Instagram y Twitter

Artículo anterior Realizaron Auditoría de Predespacho para la Elección Presidencial 2024
Artículo siguiente Embajador Milton Rengifo afirma que Colombia insiste al CNE para enviar observadores el 28Jul

¿Quieres estar mejor informado?

Únete a nuestra comunidad de WhatsApp o Telegram para que recibas las noticias de último minuto.
ÚNIRME AL GRUPO DE WHATSAPP
ÚNIRME AL CANAL DE TELEGRAM

Noticias más vistas

Escándalo en la NBA: arrestan a Terry Rozier y Chauncey Billups por apuestas ilegales
octubre 23, 2025
Tormenta Melissa deja un muerto y daños en Haití
octubre 23, 2025
Redadas migratorias en Chicago desatan protestas y denuncias por uso de gas lacrimógeno
octubre 23, 2025
Hallan 48 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina en Jalisco
octubre 23, 2025
Trump: «No necesitamos declaración de guerra; vamos a matar a quienes introducen drogas»
octubre 23, 2025

También podría gustarte

Internacionales

Protestas en Nueva York contra redadas federales de inmigrantes

Por Redacción EPTV
Internacionales

Preocupa expansión militar de EE. UU. en el Caribe y Venezuela

Por Redacción EPTV
Internacionales

Restablecen el sistema eléctrico de Cuba tras una caída parcial

Por Redacción EPTV
DestacadosInternacionales

The New York Times: Hallan cuerpos mutilados en Trinidad tras ataque estadounidense en el Caribe

Por Redacción EPTV
El Publico TV
X-twitter Facebook Instagram Telegram Whatsapp Youtube

Sobre Nosotros

El Público TV: Portal informativo que muestra la historia detrás de cada noticia nacional e internacional. Hechos verificados que mueven al mundo en un solo lugar.

Categorias
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Salud
  • Espectáculos
  • Curiosidades y Tecnología
Links
  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© El Público TV todos los derechos reservados. Diseño Palmar Media Studio

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?