Valencia, 8 de septiembre de 2025-. Cavecol pide acuerdo para tramitar documento de circulación de transportistas colombo-venezolanos. La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) alertó sobre los obstáculos que enfrentan los transportistas venezolanos en territorio colombiano.
Actualmente, deben presentar una póliza de responsabilidad civil que no pueden obtener por la ausencia de aseguradoras disponibles en Colombia.
El presidente de Cavecol, Luis Alberto Russián, señaló que la situación afecta el comercio bilateral y requiere soluciones inmediatas de ambos gobiernos.
“Se necesitan respuestas prontas para evitar discriminación en las condiciones del servicio”, afirmó en declaraciones a Unión Radio.
Cavecol pide acuerdo para tramitar documento de circulación de transportistas colombo-venezolanos
Cavecol pide solución a seguros fronterizos debido al aumento sostenido de las importaciones desde Colombia hacia Venezuela.
Estas pasaron de 344 millones de dólares a más de 430 millones en los últimos años, según cifras oficiales.
El intercambio comercial entre ambos países superó los 1.100 millones de dólares en 2024, con una fuerte dependencia del transporte terrestre.
De hecho, el Ministerio de Transporte colombiano informó que el 86 % de las exportaciones hacia Venezuela se moviliza por carretera.
Acuerdo vigente
En 2025, Caracas y Bogotá reactivaron el acuerdo de transporte internacional por carretera firmado en 2014 para unificar normas y controles.
La intención era garantizar condiciones equitativas para transportistas y mejorar la dinámica del comercio fronterizo entre ambos países.
Sin embargo, Cavecol pide solución a seguros fronterizos porque la normativa sobre pólizas continúa sin mecanismos claros para los transportistas venezolanos.
Russián insistió en que este punto es clave para asegurar un flujo comercial eficiente en los pasos de Táchira y Paraguachón.
Mientras tanto, continúan las conversaciones entre autoridades y actores del sector, aunque aún no hay medidas concretas para resolver el conflicto.