Carmen Rendiles será la primera santa venezolana con discapacidad, reconocida este domingo junto a José Gregorio Hernández. Su canonización fue aprobada en marzo por el fallecido papa Francisco.
Impulso educativo y religioso
Rendiles fundó colegios para niñas de bajos recursos y creó una congregación que continúa vigente. Su obra ha tenido un impacto duradero en Venezuela.
Ceremonia y contexto político
La canonización se celebrará en Roma. En Venezuela, el gobierno denuncia una «amenaza militar» de EE.UU. La oposición y familiares de presos políticos ven la ocasión como oportunidad para pedir liberaciones.
Carmen Rendiles será la primera santa venezolana con discapacidad
Nacida en Caracas el 11 de agosto de 1903, Rendiles tenía casi todo el brazo izquierdo ausente. Fue rechazada en varias comunidades religiosas por su discapacidad, pero persistió. Ingresó al noviciado de Siervas de Jesús en 1927 y realizó votos perpetuos cinco años después.
Liderazgo y legado
En 1935 fue nombrada maestra de novicias y en 1951, superiora provincial. Salvó la congregación tras su independencia de Francia en 1965, convirtiéndose en superiora general.
Santidad y milagros
Rendiles sufrió un accidente de tránsito que le fracturó la pierna izquierda. Fue hospitalizada 25 días, siempre con su rosario en la mano, mostrando perseverancia y devoción. Posteriormente se movilizó en silla de ruedas, desarrollando artrosis en la mano derecha, pero continuó escribiendo y realizando la cruz con sus dedos.
Legado final
Murió el 9 de mayo de 1977, dejando un ejemplo de perseverancia, fe y servicio. Su canonización consolida su figura como guía espiritual y educativa en Venezuela.