Capriles critica bajos salarios en Venezuela. El dirigente opositor denuncia brecha entre crecimiento económico y poder adquisitivo
Henrique Capriles reavivó el debate nacional al afirmar que el salario mínimo en Venezuela “no alcanza ni para sobrevivir”, en medio de una economía afectada por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
Durante una transmisión en vivo, el dirigente opositor cuestionó que el Gobierno celebre un supuesto crecimiento económico mientras mantiene congelado el salario mínimo desde 2022 y evita publicar cifras oficiales de inflación.
El ingreso base continúa en 130 bolívares mensuales, equivalentes a apenas 0,60 dólares según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). En contraste, la canasta alimentaria supera los 500 dólares, de acuerdo con el Cendas-FVM.
Capriles critica bajos salarios en Venezuela
Capriles propuso otorgar bonos de 120 dólares a pensionados en octubre y diciembre, y elevar la pensión a 60 dólares a partir de enero. “Esto no es lo ideal”, aclaró, “lo ideal sería que Maduro ajustara el salario mínimo, que también sirve de referencia para las pensiones”.
El Gobierno sostiene que los bonos mensuales de hasta 160 dólares para empleados públicos son una herramienta para enfrentar la guerra económica, aunque estos no inciden en prestaciones ni beneficios laborales.
El BCV reportó un crecimiento del PIB de 8,71% en el tercer trimestre de 2025, sin mejoras visibles en el poder de compra. Capriles acusó al Gobierno de manipular la narrativa económica para ocultar la crisis que atraviesan las familias.
La ONG Provea recordó que el Estado debe garantizar ingresos dignos conforme a la Constitución, mientras crece la pregunta de fondo: ¿puede hablarse de crecimiento económico cuando millones sobreviven con menos de un dólar al mes?
