Valencia, 8 de septiembre de 2025-. Canasta básica superó los 500 dólares al cierre de agosto. La canasta básica alimentaria alcanzó 519 dólares en agosto para una familia de cinco integrantes, un incremento de 65 dólares respecto a julio.
El estudio indica que los bolívares necesarios para cubrir estas necesidades ascendieron a 67 mil, afectando directamente el poder adquisitivo.
Los productos que registraron mayor aumento fueron la carne, el pollo, el atún fresco y el queso amarillo.
En contraste, los pescados como catalina y sardinas disminuyeron su precio, mientras otros tubérculos y frutas se abarataron.
Canasta básica superó los 500 dólares al cierre de agosto
La subida del dólar oficial en 22 bolívares repercutió directamente en el costo de los alimentos, aumentando la presión sobre los hogares.
Según Ecoanalítica, la adquisición de la canasta básica equivale a 519 salarios mínimos, lo que refleja la complejidad económica local.
El incremento de los productos lácteos, incluyendo leche, queso y huevos, superó el 50%, generando un impacto significativo en la dieta familiar.
Asimismo, la cebolla y la parchita también experimentaron aumentos relevantes, elevando los costos de los alimentos esenciales.
Ciudades más costosas del país
El municipio Caroní se ubicó entre las cinco ciudades más costosas de Venezuela, de acuerdo con la consultora económica Ecoanalítica.
El informe destaca que la inflación local y la dependencia del dólar afectan directamente la capacidad de las familias para cubrir la canasta básica.
En conclusión, los aumentos en alimentos esenciales y la devaluación del bolívar continúan generando presión económica en los hogares venezolanos.