El Universal.co – Valencia, 14 de febrero de 2025-. Un asombroso hallazgó fue realizado por el reconocido restaurante colombiano, Crepes & Waffles, mientras construían una institución educativa en Tolima.
Se trata del descubrimiento de 14 tumbas prehispánicas, durante la construcción de la Institución Educativa La Leona, en el municipio de Cajamarca, Tolima.
Las tumbas, que no se habían encontrado en ninguna otra región de Colombia, tienen una antigüedad entre los años 500 a. C. y 1500 después de Cristo. Sin duda, el hallazgo de estas nos dan una nueva perspectiva de nuestros orígenes y aportan nueva información sobre los antiguos habitantes en Colombia.
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), hizo parte de este importante proyecto, debido a que le brindaron acompañamiento al personal de la empresa para evaluar el origen y tiempo de las piezas encontradas.
“Procedimos a excavar arqueológicamente, siguiendo unas retículas que nos garantizara el registro adecuado y preciso de cada uno de los materiales arqueológicos”, indicaron desde Crepes & Waffles.
Así son las tumbas encontradas por Crepes & Waffles en Tolima
Las tumbas, encontradas en esta zona del Tolima estaban hechas con lajas de piedra (de cancel), las cuales formaban lo que hoy conocemos como cajón y que se usaron en diversas culturas prehispánicas.
Dos de las 14 tumbas se destacan por ser más especiales debido a su antigüedad, tipología y su compleja construcción. Además, desde la cadena de restaurantes señalaron que tumbas de este tipo no han sido identificadas anteriormente en el territorio colombiano.
“En estas tumbas se encontró un ajuar funerario excepcional, compuesto por piezas únicas, como pequeñas vasijas de cerámica decoradas, así como restos óseos, que pertenecieron a una comunidad indígena prehispánica, posiblemente relacionada con los Pijaos, quienes habitaron la región”, afirmaron desde la empresa.
De acuerdo con los expertos del ICANH, existió una población que ocupó el territorio que hoy se conoce como el municipio de Cajamarca, en el año 500 a. C., hasta su casi extinción en el 1500 después de Cristo, porque luego llegaron los españoles que luego llamaron “Pijaos” a los pueblos que encontraron.
“En una tumba, se encontraron por ejemplo 1800 caracoles que fueron enterrados vivos como ofrenda, y en otras se logró rescatar un textil hecho de palma que servía como estera sobre la cual se disponía el difunto”, explicaron.
Actualmente, el colegio contruido en el lugar del hallazgo, tiene capacidad para más de 400 estudiantes y se destaca por ser un espacio académico y cultural, que busca honrar la historia ancestral de la región.
Con información de El Universal.co