Valencia, 17 de noviembre de 2025-. Aumentaron las redadas migratorias de ICE en todo el país. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) intensificó sus controles migratorios en Charlotte y prepara operativos en Nueva Orleans.
Anteriormente, se realizaron redadas de alto perfil en Los Ángeles y Chicago, aumentando las detenciones de inmigrantes indocumentados.
En Chicago, la Operación Midway Blitz resultó en 3.000 arrestos, según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Aunque la Casa Blanca había fijado la meta de 3.000 arrestos diarios, este objetivo aún no se cumple.
El DHS asegura que estas medidas buscan frenar la migración irregular y mantener la seguridad nacional.
Sin embargo, las acciones han generado un amplio debate sobre derechos humanos y constitucionales.
Aumentaron las redadas migratorias de ICE en todo el país
Activistas en Chicago y otras ciudades implementaron respuestas rápidas para proteger a inmigrantes detenidos.
Brandon Lee, de la Coalición de Illinois, señaló: “Vamos a preparar a líderes locales para lo que viene”.
Las tácticas incluyeron documentación de arrestos para evitar abusos de fuerza, manifestaciones frente a centros de detención y litigios legales.
Un juez ordenó la liberación bajo fianza de más de 600 personas tras evaluar condiciones de detención.
Liz Barber, de la ACLU de Carolina del Norte, advirtió sobre violaciones a derechos constitucionales durante los operativos.
Los problemas más críticos incluyen uso excesivo de fuerza, perfil racial y condiciones inadecuadas en instalaciones de detención.
Ciudades santuario como foco principal
El zar de la frontera de la Casa Blanca, Tom Homan, confirmó que las jurisdicciones santuario son el principal objetivo.
Las operaciones buscan enviar un mensaje disuasorio y presionar a gobiernos locales para cooperar con el DHS.
