Valencia, 10 de septiembre de 2025-. Así se desataron los disturbios en Nepal. Todo comenzó el jueves 4 de septiembre, cuando el primer ministro K.P. Sharma Oli ordenó bloquear 26 redes sociales.
La medida incluyó a plataformas como Facebook y YouTube, justo en medio de la campaña viral «Nepo Kid» en TikTok.
El movimiento juvenil denunció que la decisión era un acto directo de censura y salió a las calles de Katmandú.
El lunes 8 de septiembre, miles de jóvenes, muchos con uniformes escolares, marcharon pacíficamente hacia el Parlamento.
La tensión aumentó cuando la policía utilizó cañones de agua y gases lacrimógenos para contener la movilización.
Al mediodía, circulaban en redes sociales videos de jóvenes siendo abatidos, lo que encendió aún más la protesta.
Así se desataron los disturbios en Nepal
La represión dejó 19 muertos y más de 300 heridos en un solo día, según cifras hospitalarias.
Incluso se denunció el uso de gases lacrimógenos dentro de un hospital que atendía a las víctimas.
Ante la presión, el ministro del Interior, Ramesh Lekhak, presentó su dimisión, pero la revuelta ya era imparable.
El 9 de septiembre, la violencia se dirigió contra símbolos del Estado.
El Parlamento Federal y el complejo administrativo de Singha Durbar fueron incendiados por grupos de manifestantes.
El primer ministro Oli dimitió y fue evacuado por el Ejército en medio del descontrol en la capital.
Nepal bajo control militar
Durante la jornada también fueron atacadas residencias de líderes políticos.
La esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal murió en el incendio de su casa en Katmandú.
La cifra de fallecidos ascendió a por lo menos 25, mientras 2.000 presos fueron liberados tras asaltos a cárceles.