Valencia, 17 de octubre de 2025-. Así se aceleró la rivalidad amenazante entre Trump y Maduro en los últimos meses. Venezuela vuelve a ocupar un lugar central en la política exterior de Estados Unidos durante el segundo mandato de Donald Trump. Desde agosto, los despliegues militares estadounidenses en aguas del Caribe y seis ataques contra embarcaciones cerca de costas venezolanas han elevado la tensión bilateral.
El punto más crítico surgió cuando Trump autorizó operaciones de la CIA en territorio venezolano. El presidente Nicolás Maduro denunció la medida como “golpes de Estado orquestados” y pidió respeto a la soberanía nacional.
Antes de asumir en enero, Trump ya había mostrado una posición firme hacia Maduro, a quien calificó como “dictador”. También señaló a los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos, acusándolos sin pruebas de formar parte del crimen organizado.
Así se aceleró la rivalidad amenazante entre Trump y Maduro en los últimos meses
Trump endurece medidas contra Venezuela también en materia migratoria. En su primer día de gobierno, el mandatario declaró al Tren de Aragua —una organización criminal originada en cárceles venezolanas— como grupo terrorista.
Un mes después, el gobierno estadounidense invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789 para acelerar deportaciones. En marzo, cientos de venezolanos fueron enviados a El Salvador, donde quedaron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo. Maduro calificó esas deportaciones como “secuestros disfrazados”.
Menos protección a migrantes
La administración Trump revocó además la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS), que amparaba a unos 300.000 venezolanos. La medida dejó a miles de migrantes sin protección frente a la deportación.
El Departamento de Seguridad Nacional indicó que más de 600.000 venezolanos podrían verse afectados. Aunque cortes de apelaciones intentaron frenar la decisión, la Corte Suprema respaldó en octubre al Gobierno, permitiendo retirar las protecciones temporales.
Organizaciones como el Venezuelan American Caucus advirtieron que muchos afectados quedarían en situación de vulnerabilidad. Su directora, Adelys Ferro, afirmó que abogados evalúan alternativas legales, aunque reconoció que las opciones son limitadas.
Futuro incierto
Trump endurece medidas contra Venezuela en un contexto de creciente fricción diplomática y militar. Además del fin del TPS, su administración busca eliminar el programa de parole humanitario, que beneficia a migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.