Valencia, 17 de noviembre de 2025-. Aseguran que se ha registrado un aumento en la salida de remesas en USDT desde Venezuela hacia Colombia, Ecuador y Perú. Las remesas en criptomonedas han mostrado un importante incremento desde Venezuela hacia Colombia, Ecuador y Perú.
Así lo informó Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico.
El gremialista explicó que la mayoría de estas operaciones se realizan en USDT.
Destacó que el 90% de las remesas que ingresan al país también llegan a través de esta moneda digital.
Ujueta añadió que «en el tema Binance, estamos hablando de más de 5 millones de usuarios».
Indicó que esto representa alrededor del 20% de la población venezolana.
Según sus palabras, el uso de criptoactivos «es una alternativa y sí ha venido permeando» en la economía.
Señaló que muchos ciudadanos buscan proteger sus ingresos en monedas distintas al bolívar.
Aseguran que se ha registrado un aumento en la salida de remesas en USDT desde Venezuela hacia Colombia, Ecuador y Perú
El representante de Cavecom-e resaltó que el comercio electrónico ha sido un «salvavidas importante» para la economía.
Afirmó que el sector mantuvo un crecimiento sostenido durante los tres primeros trimestres de 2025.
Recordó que en 2024 la actividad cerró con un incremento del 94%.
En el tercer trimestre de 2025 se registró un crecimiento del 80%.
Además, proyectó que este año podría cerrar por encima del 100%.
Para Ujueta, la digitalización ya no es opcional.
Sostuvo que los comercios que no adopten herramientas digitales «pueden tender a desaparecer fácilmente».
Aseguró que cualquier negocio con una estrategia digital puede competir en igualdad de condiciones.
Desafíos y necesidades del sector
El dirigente insistió en que la automatización es clave para la competitividad.
Señaló que los comercios deben modernizar inventarios, producción y estadísticas en tiempo real.
Detalló que «un sistema de administración que maneje inventarios, ventas en línea y datos en tiempo real» permite tomar decisiones oportunas.
Agregó que esta capacidad ayuda a mantenerse al nivel de los mercados internacionales.
