Asciende a 132 el número de muertos en la operación policial más letal en Río de Janeiro. La operación policial iniciada el martes en Río de Janeiro se convirtió en la más mortífera de la historia de la ciudad, con un saldo de al menos 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, según confirmó este miércoles la Policía Militar.
El operativo más grande y violento
La intervención, que movilizó a 2.500 efectivos en el norte de Río, tenía como objetivo desmantelar células del Comando Vermelho, una de las principales bandas del narcotráfico en Brasil.
Durante el operativo se registraron intensos enfrentamientos, barricadas y ataques con drones, mientras los grupos criminales respondían con fuego armado.
Reacciones y críticas
La magnitud del saldo ha generado condena nacional e internacional, con llamados a investigar posibles abusos de fuerza y ejecuciones extrajudiciales.
Organismos como la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos y Human Rights Watch (HRW) calificaron la operación de “horrorizante” y “desastrosa”, exigiendo investigaciones inmediatas y transparentes.
Asciende a 132 el número de muertos en la operación policial más letal en Río de Janeiro
El gobernador de Río, Cláudio Castro, declaró que la ciudad “amaneció de luto”, mientras familiares de las víctimas se concentraron en plazas de los barrios de Penha y Vila Cruzeiro, donde se hallaron decenas de cuerpos tras el operativo.
El ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, aclaró que el gobierno federal no fue informado previamente de la operación, subrayando que la seguridad pública es competencia estatal.
Con 132 fallecidos, esta operación supera por amplio margen a todas las anteriores en Río de Janeiro y plantea serias preguntas sobre el uso de la fuerza y las estrategias policiales en las favelas brasileñas.
