Banca y Negocios – Caracas, 24 de marzo de 2025-. Aranceles encarecerán petróleo nacional. La imposición de un arancel de 25% por parte de Estados Unidos a los países que comercialicen gas y petróleo venezolano, y que entrará en vigor a partir del 2 de abril, supondría el encarecimiento del crudo nacional por encima de cualquier precio del mercado, indicó la economista Ana María Alves.
Con la aplicación de este arancel, la también profesora universitaria dibuja un escenario en el cual será difícil para Venezuela comercializar el crudo y el gas en mercados internaciones, a menos que realice grandes descuentos en los precios.
«Nos pone en situación difícil económicamente, porque somos una economía petrolera. Al ser sancionados y con la aplicación un arancel de ese tipo, significa que nuestro precio se vuelve altísimo y tendríamos que hacer descuentos impresionantes. Con eso llegaríamos quizás al costo del barril de petróleo y prácticamente no nos queda nada», comentó.
Alves recordó que la recuperación de la industria petrolera nacional ha sido lenta, pero constante «porque es altamente tecnificada y necesita inversión para producir».
«Además estamos en indefensión ante las imposiciones comerciales de Estados Unidos, Venezuela se encuentra en una situación que nos llevara a la producción interna, colocar en petróleo afuera con descuentos. Nos encontramos en una situación de presión económica», afirmó.
La académica apuntó que una de las consecuencias inmediatas de la aplicación de este tipo de aranceles será que «de manera inmediata nuestro Producto Interno Bruto (PIB) va a bajar, vamos a tener menos divisas disponibles».
Con esto, el Banco Central de Venezuela tendría dificultades para inyectar «grandes» cantidades de divisas a la banca, lo que también impactará en precio del tipo de cambio, dijo en entrevista para Unión Radio.