Valencia, 18 de septiembre de 2025-. Aranceles de EEUU favorecen los precios de alimentos en Latinoamérica. En Río de Janeiro, clientes del supermercado de la calle Bolívar celebran la caída en el precio del café y la carne.
Según un estudio del Dieese y Conab, los alimentos como tomates, arroz, carne y café bajaron en agosto en 24 de 27 capitales brasileñas.
Leandro Dias, especialista de AgroDeri, explica que los ciclos agrícolas favorecen la oferta: “Buena cosecha de café y alta oferta de ganado reducen precios”.
Aranceles de EEUU favorecen los precios de alimentos en Latinoamérica
Los aranceles impuestos por EE. UU. afectan la competitividad de los productos brasileños en el extranjero, pero aumentan la oferta en el mercado nacional.
Douglas Eustáquio, economista del Grupo Boticário, indica que los excedentes de café y carne antes destinados a EE. UU. se quedan en Brasil.
Esto provoca que los consumidores brasileños paguen menos, mientras que los estadounidenses sufren aumentos debido a restricciones arancelarias.
Efectos en otros países latinoamericanos
Un fenómeno similar se observa en México, donde el precio de los tomates ha caído por la mayor oferta local destinada al mercado interno.
Javier Reyes Escamilla, de la Unión Ganadera del Estado de México, explica que los productores prefieren vender dentro del país ante las barreras de exportación.
Consecuencias a largo plazo
La economista Dirlene Silva advierte que la falta de acceso a EE. UU. podría reducir inversión, tecnología y productividad en Brasil y Latinoamérica.
A largo plazo, la disminución de la producción podría volver a encarecer los alimentos, afectando a los consumidores locales y regionales.