El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, informó que terminaron de recuperar el Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño de la entidad y acotó que éste «posee uno de los balizajes más modernos del país».
En ese sentido, enfatizó que espera que pronto haya nuevas y mejores rutas de aviación para la ciudad de Caracas, desde la entidad andina.
Sostuvo que proyectan abrir «una ruta que será turística, que saldrá los días jueves posiblemente, de Valera a la ciudad de Porlamar».
El mandatario regional apuntó que en el año 2024, alrededor de 63.000 visitantes disfrutaron los 350 servicios turísticos de la entidad, por lo que espera que esa cifra incremente cuando se habilite la ruta aérea entre los estados Trujillo y Nueva Esparta, según reseñó Unión Radio.
Así estaría la conexión internacional
La suspensión de los vuelos comerciales de Venezuela con Panamá, República Dominicana y Perú, vigente desde el 31 de julio, es una medida «política» con la que el país petrolero redujo un 54 % su conectividad internacional, según la Asociación de Líneas Aéreas (ALAV) venezolana.
De los 181 vuelos internacionales a la semana que había antes de la medida, quedan 83, es decir, 98 menos, que equivalen a unos 15.000 asientos semanales que ya no están disponibles, indicó a EFE la presidenta de la asociación, Marisela de Loaiza.
«Perdimos más de la mitad de la conectividad internacional», dijo la dirigente gremial, quien dice no entender el motivo de esa medida que -advirtió- repercute no solo en el turismo, sino también en la economía.
El 29 de julio, el Ejecutivo anunció la «suspensión temporal», en rechazo «al injerencismo de Gobiernos de derecha» en a las presidenciales del 28, en las que Nicolás Maduro obtuvo una controvertida reelección señalada como fraudulenta por la oposición mayoritaria y cuestionada por parte de la comunidad internacional, que exige la publicación de los resultados desagregados.
El Ministerio de Transporte «se reserva las acciones legales, en apoyo firme a las decisiones políticas del Estado, a fin de hacer respetar, preservar y defender el derecho inalienable de la autodeterminación del pueblo», dijo entonces la institución en un comunicado emitido tras la expulsión del cuerpo diplomático de los tres países, así como de Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay, por sus «injerencistas acciones y declaraciones» sobre los comicios.
Si bien medios informaron recientemente de una supuesta extensión de la medida hasta el 30 de septiembre, la cartera de Transporte aclaró a EFE que la suspensión «sigue vigente» porque «nunca tuvo un tiempo de caducidad».