Valencia, 31 de octubre de 2025-. Padrino López aseguró que las armas de la república son compatibles con la fe, la espiritualidad y el amor al prójimo. El vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, G/J Vladimir Padrino López, destacó que las armas de la República se alinean con la fe y la espiritualidad.
Durante sus declaraciones, subrayó que la FANB no combate por odio ni por guerrerismo, sino por principios sublimes que defienden la nación.
Padrino López recordó que los militares actúan bajo valores que incluyen el respeto, la solidaridad y el amor al prójimo.
«Nuestra labor está guiada por la independencia nacional y los principios de la Patria, no por intereses personales ni violencia gratuita», expresó.
Padrino López aseguró que las armas de la república son compatibles con la fe, la espiritualidad y el amor al prójimo
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que el pueblo venezolano «no merece estar bajo el asedio criminal».
Señaló que buques, aviones y destructores estadounidenses operan cerca de las costas venezolanas, generando «intimidación» sobre la población.
Padrino López hizo estas declaraciones tras participar en una misa por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
Los venezolanos no merecen el «asedio criminal» de EE.UU.
El presidente Donald Trump negó cualquier plan de ataque contra Venezuela, desmintiendo informes de medios como el Miami Herald.
Trump aseguró que la información sobre ataques a instalaciones militares venezolanas «no son verdad», minimizando la tensión mediática.
No obstante, Estados Unidos ha realizado al menos quince ataques letales a embarcaciones acusadas de transportar drogas, dejando 61 muertos.
Reacciones internacionales
La ONU ha calificado los ataques estadounidenses como violaciones al derecho internacional y «ejecuciones extrajudiciales».
Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, exigió que se detenga el creciente coste humano.
Se espera la llegada del portaaviones USS Gerald Ford al Caribe, reforzando la flota estadounidense frente a Venezuela, según informes oficiales.
Contexto y tensiones
Caracas considera la presencia militar estadounidense una amenaza directa a la soberanía del país y un acto de intimidación.
El gobierno venezolano insiste en que su pueblo es «amante de la paz» y ha demostrado su carácter pacífico en múltiples ocasiones.
El despliegue naval aumenta la tensión en la región y mantiene bajo vigilancia a las autoridades venezolanas sobre cualquier movimiento estratégico.
