Valencia, 30 de octubre de 2025-. Buque de guerra USS Gravely se fue de las aguas de Trinidad y Tobago tras ejercicios militares. El buque destructor estadounidense USS Gravely abandonó este jueves 30 de octubre Trinidad y Tobago con un destino desconocido, según AFP.
El navío finalizó supuestas “prácticas militares” junto a Puerto España enfocadas en combatir el crimen transnacional.
La presencia del destructor había generado tensiones diplomáticas y militares entre Caracas y Puerto España durante los últimos días.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, acusó el domingo 26 de octubre a Trinidad y Tobago de colaborar con Estados Unidos.
Rodríguez señaló que la isla actúa como un “portaviones estadounidense” para la guerra en el Caribe contra Venezuela y Suramérica.
En respuesta, el gobierno trinitense defendió que las maniobras tenían fines de cooperación en seguridad y actividades humanitarias.
Buque de guerra USS Gravely se fue de las aguas de Trinidad y Tobago tras ejercicios militares
Tras las acusaciones, Rodríguez pidió al presidente Nicolás Maduro suspender todos los acuerdos gasíferos con Trinidad y Tobago.
Maduro autorizó la medida de forma inmediata: “Suspendido todo”, según reportes oficiales.
Además, la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, ordenó la deportación de 200 migrantes venezolanos, aumentando la tensión bilateral.
La Asamblea Nacional venezolana declaró persona “non grata” a Persad-Bissessar el 28 de octubre por su postura “guerrerista”.
Operación de “falsa bandera” y riesgo regional
El canciller Yván Gil alertó sobre una supuesta “operación de falsa bandera” de la CIA para atacar un buque estadounidense.
Venezuela sostiene que la maniobra buscaría justificar una agresión contra su territorio, aumentando la preocupación regional.
Analistas indican que la situación refleja la creciente militarización en el Caribe y la vulnerabilidad de acuerdos energéticos bilaterales.
La crisis subraya la necesidad de diálogo diplomático para evitar incidentes que puedan escalar hacia conflictos mayores.
