Valencia, 22 de octubre de 2025-. España cerró nacionalidad para hijos y nietos de exiliados. La Ley de Memoria Democrática de 2022 permite a hijos y nietos de españoles exiliados recuperar la nacionalidad perdida.
También incluye a hijos de mujeres que renunciaron a ella al casarse y a descendientes mayores de edad de beneficiarios de la Ley de Memoria Histórica de 2007.
El objetivo de la norma es reconocer a quienes sufrieron la pérdida de derechos por motivos históricos y políticos.
El plazo original para formalizar las solicitudes era de dos años desde la entrada en vigor de la ley.
Posteriormente, se otorgó una prórroga de un año, que finalizó este martes 21 de octubre de 2025.
Esta extensión buscó atender la alta demanda de solicitudes y garantizar que todos los interesados tuvieran tiempo suficiente.
España cerró nacionalidad para hijos y nietos de exiliados
Cerca de un millón de personas acudieron a consulados españoles en todo el mundo para iniciar su trámite de nacionalidad.
Según el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, los datos se actualizaron a finales de julio de este año.
Hasta septiembre de 2025, España había concedido 237.145 nacionalidades, mayormente en Argentina y Cuba, según cifras oficiales.
Más de medio millón de españoles se exiliaron tras la Guerra Civil, y miles más durante la dictadura franquista.
Países latinoamericanos como México, Argentina y Cuba fueron los destinos más comunes para quienes buscaron refugio.
El reconocimiento de la nacionalidad refleja un esfuerzo por reparar injusticias históricas y fortalecer los lazos con la diáspora española.
Impacto en la comunidad internacional
La Ley de Memoria Democrática también ha generado interés en países con fuerte presencia de descendientes de españoles.
Argentina y Cuba destacan como los principales receptores de solicitudes debido a la histórica migración española.
El cierre del plazo este martes marca un hito en la reparación de derechos y abre paso a nuevos trámites administrativos.
