Valencia, 22 de octubre de 2025-. Jóvenes peruanos desafían el estado de emergencia decretado por el gobierno. El estado de emergencia en Perú ha desatado la indignación de la Generación Z.
Muchos ciudadanos consideran que las medidas del gobierno son más políticas que efectivas.
En reuniones con alcaldes, Jerí propuso chalecos naranjas y restricciones para motociclistas, pero los jóvenes las consideran insuficientes.
Las protestas han dejado un saldo de un muerto y cientos de heridos, lo que aumentó la presión social.
Organizaciones sociales advierten que el decreto podría usarse para limitar la disidencia y silenciar voces críticas.
Sin embargo, la juventud peruana continúa en las calles, utilizando creatividad y tecnología para visibilizar sus demandas.
Jóvenes peruanos desafían el estado de emergencia decretado por el gobierno
En plataformas como TikTok, Instagram y X, los videos de marchas y testimonios se multiplican.
La Generación Z ha logrado viralizar sus acciones, mostrando coraje y determinación frente a la represión.
Cada publicación busca concientizar a la ciudadanía y presionar al gobierno para que implemente políticas reales.
El Congreso destituyó a Dina Boluarte por incapacidad moral, un hecho que intensifica la desconfianza política.
Jerí enfrenta ahora a una ciudadanía más crítica, conectada y menos dispuesta a tolerar abusos institucionales.
Inseguridad, corrupción y futuro incierto
El estado de emergencia en Perú ocurre en un contexto de inseguridad, corrupción y desconfianza política generalizada.
La juventud exige diálogo abierto, respeto a los derechos humanos y soluciones concretas, más allá de decretos simbólicos.
Cada pancarta, cada grito y cada paso en la calle es una declaración de esperanza para un país que busca cambio.
