Valencia, 15 de octubre de 2025-. Meta eliminó página de Facebook que avisaba a migrantes sobre la presencia de ICE. Meta confirmó que la página de Facebook fue retirada tras la petición del Departamento de Justicia.
El grupo, de gran tamaño, se utilizaba para identificar a funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La empresa explicó que la eliminación obedeció a violaciones de sus normas contra la “coordinación para causar daño”.
Meta eliminó página de Facebook que avisaba a migrantes sobre la presencia de ICE
Otras compañías tecnológicas también han actuado recientemente. Apple y Google bloquearon aplicaciones que alertaban sobre la ubicación de agentes migratorios.
Estas acciones se produjeron tras solicitudes de la administración de Estados Unidos, que busca proteger la seguridad de los funcionarios.
Según la fiscal general Pam Bondi, la retirada de estas plataformas es una medida para impedir riesgos y acosos contra los agentes.
Antecedentes
La página de Facebook eliminada servía como herramienta de rastreo para personas que deseaban localizar a los agentes del ICE.
Su retiro se enmarca en una serie de medidas legales y tecnológicas orientadas a regular el uso de plataformas para fines de vigilancia ciudadana.
La decisión refuerza el control sobre contenidos que podrían poner en peligro a empleados gubernamentales o generar incidentes.
Meta reiteró su compromiso con la seguridad en la red y el cumplimiento de las normativas estadounidenses vigentes.
La fiscal Bondi celebró la acción como un paso positivo en la protección de los trabajadores federales.
Este caso refleja la creciente tensión entre la libertad de expresión en redes sociales y la protección de funcionarios públicos.
La medida también podría marcar un precedente sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en casos de coordinación que cause daños a terceros.