Cashea transforma el crédito digital en Venezuela. La fintech venezolana Cashea ha revolucionado el acceso al financiamiento en el país, procesando actualmente transacciones que representan el 3,5 % del PIB nacional, consolidándose como líder en crédito digital.
Fundada en 2022, la empresa ya está presente en cerca del 40 % de los hogares venezolanos, con más de ocho millones de usuarios activos y un promedio de 1,5 créditos por segundo. Su modelo “Buy Now, Pay Later” (BNPL) ha redefinido el consumo en América Latina.
Cashea transforma el crédito digital en Venezuela
Según Pedro Vallenilla, CEO y cofundador, “hemos relanzado el crédito de consumo en Venezuela y nos hemos convertido en la BNPL más grande de la región”, declaró a Forbes.
Actualmente, Cashea procesa más de 300 millones de dólares mensuales y cuenta con una red de más de 7.000 comercios aliados, que financian directamente las compras de los usuarios. La fintech se encarga de la evaluación crediticia, la cobranza y la protección contra impagos, garantizando eficiencia y seguridad en cada transacción.
Uno de los pilares de su éxito es su sistema de scoring basado en datos alternativos, que evita los historiales crediticios tradicionales, escasos en el país. Arnoldo Gabaldón, cofundador, explicó que la plataforma incorpora un sistema de gamificación que recompensa a los usuarios cumplidos con mayores beneficios.
“De cada 100 dólares que pasan por la plataforma, solo se pierde 0,9, lo que nos sitúa entre los mejores del mundo en esta categoría”, destacó Vallenilla.
Hasta la fecha, Cashea ha recibido 2,1 millones de dólares en inversiones de fondos como Alpine Venture Capital y NuMundo Ventures. Además, fue reconocida por la red de emprendedores Endeavor como “Emprendedores Endeavor” durante un panel internacional realizado en Cambridge.
Desde su creación en Buenos Aires hasta su consolidación en Caracas, Cashea se ha convertido en un símbolo de innovación financiera, ofreciendo a los venezolanos una alternativa confiable, moderna y ágil para acceder al crédito en medio de un entorno económico desafiante.
Con información de Forbes