La RAE impulsa lenguaje claro para fortalecer la democracia. El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, destacó este viernes en Lima la importancia de que los Poderes del Estado se comuniquen con un lenguaje claro y accesible, esencial para que las democracias funcionen correctamente.
Durante la inauguración de la segunda Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, antesala del décimo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se realizará en Arequipa la próxima semana, Muñoz Machado explicó que sin un lenguaje comprensible es difícil que los ciudadanos ejerzan plenamente sus derechos.
La RAE impulsa lenguaje claro para fortalecer la democracia
“Si no se comprende el lenguaje del poder, es difícil que la democracia funcione y que haya un debate público enriquecedor”, afirmó el director de la RAE. Subrayó que el objetivo de la Red Panhispánica es mejorar el uso de la lengua en las instituciones para garantizar que los ciudadanos puedan entender y cuestionar decisiones legislativas, ejecutivas o judiciales.
Por su parte, el embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo del CILE, señaló que el lenguaje claro garantiza la transparencia y fortalece la relación de la ciudadanía con las instituciones. “Una ciudadanía informada comprende la razón de ser de las instituciones y la visión que cumplen”, indicó.
Asimismo, Chávez-Taffur destacó que la accesibilidad del lenguaje es fundamental para incluir a personas con disfunciones cognitivas, evitando que queden excluidas de la participación democrática.
La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, creada en 2022 y conformada por más de 550 instituciones de España y América Latina, desarrolla diccionarios, gramáticas y materiales audiovisuales adaptados para facilitar la comprensión.
El viernes y sábado, en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), se realizarán conferencias con expertos hispanohablantes que abordarán diversas perspectivas sobre el lenguaje claro y accesible y su impacto en la ciudadanía.